Avanzar con el parque tecnológico-industrial

El candidato a la intendencia por el Partido Justicialista, Omar Goye, opinó que Bariloche debe trabajar sobre un vasto plan de obra pública y asumir endeudamiento de largo plazo para renovar los servicios y atractivos turísticos. Estas son algunas de sus propuestas: • “El turismo es por lejos el principal motor de la economía local pero el número de visitantes anuales está estancado y no es posible plantear un crecimiento sin mejoras de infraestructura”. • “A Bariloche le falta ampliar la planta depuradora y la construcción de una segunda línea de abastecimiento eléctrico, entre otros proyectos postergados. Hay que saber gestionar los programas que hoy ofrece la Nación a fin de encarar las obras cuanto antes”. • “También hay que concretar el parque tecnológico industrial, y allí hace falta una apuesta fuerte del gobierno provincial”. • “La ciudad está devastada en cuanto a servicios y a capacidad económica para desarrollar proyectos de todo tipo. No queda otra alternativa que buscar un empréstito blando, a largo plazo, para equipar al municipio y cubrir ese déficit”. • “La crisis que vive la ciudad es previa a las cenizas volcánicas. Es necesario regular mejor y evitar por ejemplo la actual oferta creciente de alojamiento, con un movimiento turístico que no puede superar el techo anual de 750 mil visitantes”. • “Ninguna gestión podrá superar esta crisis sin un compromiso serio del empresariado local. Es necesario un pacto social que incluya a todos los sectores y que empiece por resolver las necesidades más urgentes, como manda la Carta Orgánica”.

OMAR GOYE


El candidato a la intendencia por el Partido Justicialista, Omar Goye, opinó que Bariloche debe trabajar sobre un vasto plan de obra pública y asumir endeudamiento de largo plazo para renovar los servicios y atractivos turísticos. Estas son algunas de sus propuestas: • “El turismo es por lejos el principal motor de la economía local pero el número de visitantes anuales está estancado y no es posible plantear un crecimiento sin mejoras de infraestructura”. • “A Bariloche le falta ampliar la planta depuradora y la construcción de una segunda línea de abastecimiento eléctrico, entre otros proyectos postergados. Hay que saber gestionar los programas que hoy ofrece la Nación a fin de encarar las obras cuanto antes”. • “También hay que concretar el parque tecnológico industrial, y allí hace falta una apuesta fuerte del gobierno provincial”. • “La ciudad está devastada en cuanto a servicios y a capacidad económica para desarrollar proyectos de todo tipo. No queda otra alternativa que buscar un empréstito blando, a largo plazo, para equipar al municipio y cubrir ese déficit”. • “La crisis que vive la ciudad es previa a las cenizas volcánicas. Es necesario regular mejor y evitar por ejemplo la actual oferta creciente de alojamiento, con un movimiento turístico que no puede superar el techo anual de 750 mil visitantes”. • “Ninguna gestión podrá superar esta crisis sin un compromiso serio del empresariado local. Es necesario un pacto social que incluya a todos los sectores y que empiece por resolver las necesidades más urgentes, como manda la Carta Orgánica”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios