«¡Ay, Riquelme!», puro teatro patagónico

Nuestramérica estrenó su nueva producción en las salas de La Hormiga Circular de Regina

VILLA REGINA (AVR).- Un pueblo, la esperanza desarrollo y la desilusión por los sueños incumplidos, es la trama de una nueva obra que hoy estrenará la Cooperativa de Trabajo Artístico La Hormiga Circular de esta ciudad. La obra fue escrita y dirigida por Oscar «Tachi» Benito, integrante de la cooperativa, en lo que define como género de «teatro patagónico».

«¡Ay, Riquelme!… (el Primer Mundo te pasó por encima», es el título de la puesta que cuenta con la actuación de Silvana Giustinch, Graciela Cabaza del grupo Nuestramérica, y Pablo Otazú, este último del grupo de teatro Libres de Luis Beltrán, bajo la dirección de Tachi Benito, la supervisión de dirección de Pinty Saba, la escenografía de Kimi Kamada, la asistencia técnica de David Fernández, con la producción de La Hormiga Circular y el apoyo del Instituto Nacional de Teatro. El estreno fue ayer a las 22 en la sala de La Hormiga, y se repetirá la función hoy en el mismo horario.

Precisamente la obra transcurre en Riquelme, un pequeño y olvidado pueblo patagónico durante los años 90, donde una familia que regenteaba un hotel hoy debe dedicarse a otra cosa para poder subsistir.

«La obra es una historia de las cosas que nos pasaron, que in

tento ubicar en un lugar identificado con la Patagonia, donde hay ciertas cosas que han pesado de una manera distinta; creo que lo que vamos a poner en escena es un teatro patagónico, es una búsqueda pero orientada hacia esa identidad» comentó Tachi Benito.

La escritura del texto la comenzó hace ya algunos años a partir de la misma realidad vivida en el país, aunque recién tomó forma en los primeros meses de este año, y en los últimos cuatro meses se realizó el trabajo con los actores para llegar al producto final.

En cuanto al marco temático de la obra, el escritor y director, señaló que se basa en las «ilusiones que se generan desde el poder» a partir de las necesidades de las personas en soñar con un futuro mejor, y «cómo a veces esas ilusiones se desintegran y la gente a toda costa intenta tener algo de que aferrarse, que son los sueños».

Precisamente el sueño de un de las familias de Riquelme, que representa a todas las familias del pueblo, es un la esperanza de la concreción de un acontecimiento sumamente importante que daría un giro a la localidad, pero las cosas no suceden como se esperaba.

Además de catalogarla como una obra de teatro patagónico, el autor destacó que tiene una fuerte tendencia al realismo mágico, «es una puesta realista, porque el espectador se puede identificar con los hechos y las cosas que le pasan a la familia, pero tiene esta tendencia al realismo mágico».

Por el doble rol de escritor y director de la obra, Tachi Benito, apuntó que «es algo muy placentero en muchos aspectos. Si bien tengo varios trabajos anteriores, tengo la sensación de que éste es mi primer trabajo teatral, dramatúrgico, tal vez completado con el hecho de haber dirigido, o de sentir que es un proyecto de una envergadura interesante».

Del mismo modo estimó que la presentación «me va a dejar absolutamente conforme en el plano personal, y también a toda la gente que la venga a ver».

Más allá de las dos primeras funciones de este fin de semana, está previsto también que suba a escena el viernes y sábado de la próxima semana y posteriormente presentarla en el Valle Medio.


VILLA REGINA (AVR).- Un pueblo, la esperanza desarrollo y la desilusión por los sueños incumplidos, es la trama de una nueva obra que hoy estrenará la Cooperativa de Trabajo Artístico La Hormiga Circular de esta ciudad. La obra fue escrita y dirigida por Oscar "Tachi" Benito, integrante de la cooperativa, en lo que define como género de "teatro patagónico".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios