Ayuda noruega y un sacerdote irlandés

El alto el fuego permanente que la organización armada vasca anunció el pasado miércoles se gestó mediante contactos realizados en Ginebra y Oslo desde junio de 2005, informa el rotativo madrileño «El Pais», que se basa en fuentes de la izquierda independentista vasca («abertzale»).

Según el periódico, en esos contactos tomaron parte intermediarios enviados por el Partido Socialista del País Vasco (PSE) y la organización armada. El objetivo de esas reuniones, agregó, era «garantizar las condiciones para un cese permanente de la violencia», sin establecer para ello «ninguna negociación política». Varios «facilitadores» de una organización internacional «ampararon el encuentro».

En julio de 2005 -afirma el diario- «se produjeron contactos indirectos en Ginebra con la mediación de esa organización (de facilitadores internacionales) para alcanzar las condiciones mínimas exigidas en la declaración del Congreso español (Parlamento) para poner en marcha una eventual salida negociada» al conflicto. En noviembre pasado, según las fuentes consultadas por el periódico, «se ratificaron esas condiciones durante un segundo encuentro celebrado en Oslo». La radio estatal de Noruega NRK dijo que fuentes del gobierno de ese país admitieron que había mediado recientemente en las negociaciones.

Otra de las figuras clave de este proceso fue el sacerdote irlandés Alec Reid, mediador durante la huelga de hambre de 1981 protagonizada por el Ejército Republicano Irlandés (IRA) en Irlanda del Norte , informó el diario londinense «The Times». Según el rotativo, el sacerdote irlandés de 74 años intenta restar importancia a su labor de persuadir a ETA, como anteriormente hizo con el IRA, aunque confirmó que «ha trabajado para ello continuamente durante los cuatro últimos años, más o menos», predicando en el País Vasco las lecciones aprendidas en Irlanda del Norte.

Reid ha hecho especial hincapié en que la única forma de resolver este tipo de conflictos es mediante el diálogo entre todas las partes implicadas. «No hay soluciones militares y lo primero que se debe hacer es retirar la violencia de las calles. No hay solución si (la violencia) continúa en la calle. Hay que llevar el conflicto a la mesa de negociación», dijo el sacerdote. La misión de Reid en el País Vasco comenzó en 2002, cuando los sacerdotes de la región le invitaron para aportar su experiencia.

Notas asociadas: Expectativa por un diálogo de paz en el primer día de tregua de ETA  

Notas asociadas: Expectativa por un diálogo de paz en el primer día de tregua de ETA  


El alto el fuego permanente que la organización armada vasca anunció el pasado miércoles se gestó mediante contactos realizados en Ginebra y Oslo desde junio de 2005, informa el rotativo madrileño "El Pais", que se basa en fuentes de la izquierda independentista vasca ("abertzale").

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios