Baja la coparticipación, crece el auxilio a Río Negro

La asistencia del gobierno central es generosa en tiempos de finanzas complicadas. También aumenta la ayuda en el marco de distintas operatorias nacionales, entre ellas las de los ATN.

Los aportes especiales de Nación a Río Negro registran un alza extraordinaria, mientras que los envíos por la coparticipación federal evidencian una tendencia en decadencia. Esta retracción tiene una salida excepcional en la provincia. Por caso, el Estado nacional remitió 130 millones en los últimos cuatro meses para salarios públicos. El gobierno de Cristina Fernández transfirió 50 millones en diciembre, 35 millones en enero, 25 millones en febrero y, recientemente, 20 millones en marzo. Estos datos corresponden a dichos de los propios funcionarios, a partir de la emergencia para afrontar las obligaciones remunerativas. Pero la Nación mantuvo también esa atención especial en referencia a otras transferencias para Río Negro, lo cual se advierte claramente en la revisión de los registros de la Contaduría General de la provincia. Los Aportes del Tesoro Nacional -llamados ATN- se computan como “transferencias corrientes”. El Estado rionegrino consigna en el primer bimestre del 2012 algo más de 171 millones por remesas enviadas por Nación. La dimensión de las remesas queda claramente en evidencia frente a sus equivalentes en los años anteriores: unos 27 millones en los dos primeros meses del 2010 y menos de 15 millones en el 2011. En el efectivo “financiamiento de programas especiales”, el gobierno de Alberto Weretilneck registra también un trato muy bueno porque percibió casi 95 millones frente a 29 millones del año pasado y 52 millones en el 2010. Los envíos por la “ley de financiamiento educativo” concentran más de la mitad de las partidas registradas este año. Según fuentes nacionales y provinciales, la fuerte asistencia a la provincia en estos programas se explica por dos razones: la baja ejecución registrada por la administración de Miguel Saiz en los últimos meses de su gestión, pero además por la variante política que el gobierno nacional fue adoptando frente a la consolidación del Frente para la Victoria. La Nación profundiza su respaldo a Río Negro mientras la provincia detecta la pendiente por ingresos de la coparticipación federal. En el primer bimestre, la provincia recaudó por ese concepto algo más de 471 millones, sólo un 19 por ciento superior a su similar del 2011 (396 millones). Esa variante interanual nada tiene que ver con el 55 por ciento registrado el año pasado en referencia al crecimiento con los dos primeros meses del 2010 (256 millones). La coparticipación actual equivale a un 41 por ciento de los ingresos totales de Río Negro frente al 44 por ciento y 51 por ciento del 2010 y 2011, respectivamente. La retracción de la coparticipación tiene su correlato en Río Negro con aportes extraordinarios. Las asignaciones por Fonavi mantuvieron en el primer bimestre una concreción similar a los años anteriores. (AV)

Nación envió en cuatro meses 130 millones de pesos para salarios a la provincia


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios