Bajó el dólar paralelo tras la liberación de encajes
Cerró en aproximadamente 4,83 pesos. El gobierno espera poder bajarlo a 4,50. La abundancia de divisas en el mercado revirtió la tendencia alcista.
Archivo
BUENOS AIRES.- La flexibilización de los encajes bancarios en dólares y una abundante oferta suministrada por la banca oficial provocaron una sensible baja del dólar en el segmento marginal que cerró las operaciones en 4,83 pesos, al tiempo que en las casas de cambio se mantuvo entre 4,29 y 4,30 pesos. “El mercado estuvo con pocas operaciones, pero todas con tendencia vendedora luego de los máximos alcanzados la semana pasada”, dijo un operador de cambio de la City porteña. El dólar mayorista se mantuvo en 4,272 pesos para la venta, en una rueda en que se negociaron montos exiguos. Operadores agregaron que “se notaba en el mercado la mayor oferta de dólares, debido a la flexibilización de los encajes en dólares para los bancos. El masivo retiro de depósitos en dólares, estimado en unos 600 millones en la primera semana de noviembre, erosionó el nivel de reservas internacionales del Banco Central. El Banco Central informó el viernes que las reservas cayeron hasta 46.578 millones de dólares, un descenso de 77 millones, respecto del día anterior. La pérdida de reservas de los primeros once días de noviembre superó los 900 millones de dólares, mientras superaba los 5.400 millones desde los 52.002 millones del 2 de agosto, un día antes del pago del Boden 2012. El gobierno deberá afrontar en diciembre el pago de unos 2.200 millones de dólares del Cupón PBI, y se espera que utilice los recursos de la autoridad monetaria para cancelar esa obligación. El gobierno nacional utilizó hasta fines de octubre, 7.500 millones de dólares de las reservas para pagar los vencimientos de la deuda pública, según difundió anoche el Banco Central en su informe monetario mensual. El BCRA, que decidió postergar la difusión del balance cambiario del 3º trimestre, remarcó que durante octubre las reservas internacionales cayeron 1.066 millones de dólares. La autoridad monetaria dilató hasta el 1 de diciembre la publicación del informe Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios y Balance Cambiario del Tercer Trimestre de 2011, que contiene el dato de la Formación de Activos Externos del Sector Privado No Financiero, es decir la fuga de capitales. Analistas estimaban que la fuga de divisas superó los 20.000 millones de dólares en los primeros diez meses del año, y que se había intensificado hasta los 3.500 millones en octubre, pero el dato oficial, previsto para el último jueves, se conocerá veinte días más tarde. Las mayores restricciones a la compra de divisas y trabas a las operaciones en el mercado mayorista catapultaron además el precio del dólar en el mercado paralelo. El dólar al público subió ayer medio centavo, 0,12%, a 4,295 pesos, un alza de 7,11% en lo que va del año, superior al 4,7% de todo el 2010. Las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, se pactaron ayer en 4,72 pesos aunque fueron muy escasas. El real brasileño subía un 1%a 1,77 por dólar y sumó aquí dos centavos a 2,45 pesos. El euro se ubicaba en 1,36 dólares, mientras aquí la moneda común mejoró un centavo a 5,86 pesos. (DyN)
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios