Bajo la tierra de Colonia Dignidad
Tras la declaración de un testigo, se hicieron excavaciones y encontraron parte de un auto.
SANTIAGO DE CHILE (DPA).- Las autoridades chilenas encontraron parte de un vehículo en las excavaciones que se realizan desde la semana pasada en la Colonia Dignidad, el controvertido enclave de alemanes denunciado por presunta complicidad en violaciones de los derechos humanos durante la dictadura militar.
Según coincidentes reportes de la prensa de ayer, el hallazgo se produjo en la tarde del sábado y correspondería a parte de un motor, aunque el juez que dirige las excavaciones, Jorge Zepeda, pidió a sus colaboradores que no revelen datos a los medios.
Zepeda ordenó la búsqueda tras recibir información en el sentido de que varios detenidos políticos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90) fueron llevados hasta la Colonia Dignidad, en la central población de Parral, donde desaparecieron después de recibir torturas.
Las sospechas del juez apuntan a que en ese lugar se encuentran enterrados los restos de varios desaparecidos, así como unos 12 vehículos en los que éstos se movilizaban al momento de ser detenidos por agentes del régimen militar.
Las excavaciones se han hecho en lugares indicados por Efraín Vedder, de 37 años, quien huyó de la aldea a finales de 2002 y asegura haber sido una de las víctimas de los abusos sexuales de Paul Schäffer, quien fuera el máximo líder de la Colonia Dignidad.
El enclave alemán fue fundado en 1961 por Schaefer, un ex cab del Ejército nazi que en 1997 huyó de Chile ante denuncias de que cometió abusos sexuales contra niños criados en la aldea y de que prestó sus instalaciones para que militares torturaran a presos políticos.
Schäffer, de 83 años, fue capturado el pasado 10 de marzo por la policía argentina y tres días después fue expulsado a Chile, donde ya ha sido encausado en tres procesos: uno por abusos sexuales contra 26 niños y otros dos por la desaparición de cuatro personas.
El alemán ha sido careado con ex agentes de la dictadura y ex presos políticos desde que fue recluido en una cárcel de Santiago. Uno de los ex agentes de la policía secreta que fue careado con Schäffer, Samuel Fuenzalida, declaró al diario «La Nación» que era «común» que la Colonia Dignidad colaborara con la dictadura.
Comentarios