“Bajo la tierra, difícil de dimensionar”
MINA GONZALITO (ASA).- El viernes último esta mina abandonada ubicada a unos 100 kilómetros al sudoeste de San Antonio Oeste fue el escenario elegido para realizar la actividad de campo que puso fin al “Tercer Taller Regional de Capacitación del Relevamiento del Catastro Nacional de Áreas Degradadas por la Actividad Minera Pretérita”. Para la realización de esta actividad, que se extendió por tres días y reunió a profesionales de distintos puntos del país, el secretario de minería rionegrino Gustavo Ferreyra y el coordinador del programa nacional de Gestión Ambiental Minera Luis Ferposi obraron de anfitriones, mientras que la capacitación estuvo a cargo de la consultora peruana Cesel SA. Un profesional de esa firma, Alejandro Goytedia Farfan, manifestó qué “actualmente en mi país existen legislaciones para que las empresas del rubro presenten un proyecto para el cierre de las minas, y algunos expertos comienzan a trabajar en la mitigación de impactos de manera paralela a la explotación. Incluso, debe haber un plan poscierre. Pero tenemos deudas pendientes, que datan de explotaciones de décadas atrás, como les ocurre a ustedes con ‘Gonzalito’. En estos casos debe realizarse un estudio, porque más allá de efectuar obras civiles para evitar accidentes de curiosos que ingresen al lugar, hay que determinar si existen concentraciones de líquidos que puedan tener contacto con la napa freática. Bajo la tierra puede existir una contaminación difícil de dimensionar” manifestó el experto.
Comentarios