Barcelona con otra final de Liga de Campeones
El equipo de Guardiola igualó 1 a 1 ante el Real Madrid y accedió a la última instancia del torneo más importante de Europa. Los catalanes fueron superiores en todo el partido. Pedro y Marcelo los protagonistas. Culminó la tetralogía de clásicos españoles.
El Barcelona jugará nuevamente por el título de la Liga de Campeones al culminar hoy la extenuante tetralogía de clásicos contra el Real Madrid eliminando a su eterno rival en las semifinales de la máxima competición europea.
El partido de vuelta disputado en el Camp Nou terminó 1-1, por lo que al Barcelona le basta el 2-0 logrado en la ida para estar el 28 de mayo en Wembley. Su rival saldrá del duelo que libran mañana Manchester United y Schalke 04.
Pedro adelantó a los azulgranas en el minuto 53 del partido, mientras que Marcelo empató diez después. La victoria global del Barcelona, sin embargo, nunca peligró.
El pase a la final prolonga un año más la hegemonía del Barcelona sobre el Real Madrid, que no consigue alcanzar ni el nivel de fútbol de su rival ni su producción de títulos.
La conquista de la Copa del Rey es un premio de consolación para el Madrid, que verá cómo el Barcelona ganará casi con seguridad su tercera Liga española consecutiva y cómo jugará la tercera final de Champions en seis años. Las dos anteriores, las conquistó. Si lo vuelve a hacer en Wembley, escenario de su primera Copa de Europa en 1992, sumará su cuarto título.
Iker Casillas mantuvo al Madrid vivo en la primera mitad. Sus paradas sostuvieron la esperanza blanca de remontada en unos primeros 45 minutos que fueron color azulgrana.
El Madrid que dispuso José Mourinho sobre el campo hacía intuir un mayor anhelo por tener el balón que el mostrado en los tres clásicos anteriores.
No hubo sorpresas en el dibujo, con sólo dos mediocentros por la suspensión de Pepe y la necesidad de remontar, pero sí la hubo en los nombres: Kaká en lugar de Mesut Özil en la mediapunta y Gonzalo Higuaín por Emmanuel Adebayor como nueve.
El equipo blanco parecía creer en el milagro en los primeros diez minutos. Su línea de presión recordó a la de la final de la Copa del rey: metida 25 metros en campo rival y muy encima de Xavi y Busquets, los canales por los que fluye el juego barcelonista.
Fue un espejismo. El Barcelona se hizo pronto con el control del balón y empezó a marear a sus rivales, que empezaban a perseguir sombras bajo la lluvia fina en que se había convertido la gran tormenta que cayó hoy en Barcelona.
Era como si húmedos por el agua, los pupilos de Pep Guardiola se escurrieran entre las líneas de presión blancas. “Que el balón vuele”, había pedido el técnico en la previa. Y el equipo escuchó el mensaje.
Busquets dio el primer aviso con un remate de cabeza que paró Casillas. Luego fue Messi quien exigió al arquero blanco tras una de sus diagonales. Y finalmente Villa quien probó a batir a quien parecía imbatible.
El Madrid recordaba entonces más al del 5-0 que al de la final de Copa. El gol sobrevolaba un Camp Nou en cuya abarrotada grada se cantaban “olé” a cada pase del Barça.
Los blancos tenían que corregir en el descanso, o eso parecía decirle Casillas a Aitor Karanka, que en ausencia de José Mourinho, quien finalmente decidió cumplir su sanción viendo el partido en el hotel, tenía el aire perdido.
El Madrid pudo adelantarse con un gol de Higuaín nada más reanudarse el partido, pero el árbitro lo anuló por falta previa de Cristiano. Sí subió al marcado el tanto de Pedro, que aprovechó una magistral asistencia de Iniesta, quien encuentra huecos dónde otros sólo ven piernas.
El Madrid necesitaba tres goles para remontar. Karanka movió el banquillo. Adebayor y Özil entraron por Higuaín y Kaká. Marcelo logró empatar tras una buena jugada de Di María, pero el Barça nunca vio peligrar su victoria.
Keita entró por Villa y el Barcelona ganó músculo en el centro del campo. El Madrid sólo acumuló frustración. Los minutos finales sirvieron para que el barcelonismo disfrutara una vez más y para que Guardiola se ganar la probable fidelidad para siempre de Eric Abidal.
Entre un atronador aplauso, el defensa francés, que a mitad de marzo fue operado de un cáncer en el hígado, sustituyó con el tiempo cumplido a Puyol. La fiesta era total en Barcelona. Madrid tendrá que seguir esperando a la “décima”.
Ficha
BARCELONA: Valdés; Daniel Alves, Mascherano, Piqué, Puyol (Abidal: m.90); Busquets, Xavi, Iniesta; Pedro (Afellay: m.92), Villa (Keita: m.73), Messi.
REAL MADRID: Casillas; Arbeloa, Carvalho, Albiol, Marcelo; Xabi Alonso, Lass, Kaká (Özil: m.59); Di María, Cristiano Ronaldo, Higuaín (Adebayor: m. 55).
GOLES: m.53: 1-0, Pedro; m.63: 1-1, Marcelo.
Tarjetas amarillas: Carvalho, Lass, Alonso, Marcelo, Pedro, Adebayor .
Arbitro: Frank De Bleeckere/Bélgica.
Estadio: Camp Nou (100.000 espectadores).
DPA
Los goles de Pedro y Marcelo
El Barcelona jugará nuevamente por el título de la Liga de Campeones al culminar hoy la extenuante tetralogía de clásicos contra el Real Madrid eliminando a su eterno rival en las semifinales de la máxima competición europea.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios