Bariloche apuesta a venderse bien y en serio

El municipio completará el plan iniciado con el diagnóstico de una consultora en el '98.

SAN CARLOS DE BARILOCHE – Cuando en febrero del 98 apareció el capítulo «Diagnosis y estrategias básicas» del plan de competitividad turística, elaborado por la consultora catalana Ros & Santasusana, expulsada del paraíso, Bariloche tenía una biblia de la que aferrarse. El entonces secretario de Turismo Angel Rovira Bosch lucía acertado y el ex intendente César Miguel se ponía al frente de un programa revolucionario que llevaría a la ciudad a liderar la región. Pero todo fue apenas fuegos de artificio con un letargo tras esa diagnosis.

Ahora, casi dos años más tarde, la ciudad lo intenta nuevamente. Toma aquella posta y recurre a la misma fuente financiera, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para intentar recuperar el ímpetu abandonado. El Emprotur, con los balances maltrechos, trata de buscar oxígeno en un intento por participar de la moratoria, pero también alcanza a respirar en vistas al nuevo respaldo del CFI. En estos días está casi cerrado el convenio que completará el programa abierto con el diagnóstico de los consultores catalanes.

El acuerdo con el CFI, aún no formalizado debido al parate de enero, prevé fondos por unos de 200.000 pesos para un concurso de oposición de ofertas que provea un programa serio y profesional para respetar. Y justamente la provincia aprovecha las vacaciones de estío para ordenar intentos aislados y desparejos por planificar a mediano plazo. La previsión fue oportuna, y de la mano del nuevo secretario de Planeamiento provincial, el frepasista barilochense Alfredo Martín, la cordillera y la costa atlántica irán de la mano: el gobierno intentará sintonizar el programa de márketing de Las Grutas con el de Bariloche, para que la provincia gane en cohesión.

En concreto, Bariloche vivirá en las próximas semanas un concurso de precios en el que compulsarán empresas por convertir en planes de inversión y gobierno el diagnóstico de los catalanes. Y uno de los primeros anotados (acaso con el caballo del comisario), es un desprendimiento de aquellos simpáticos profesionales de Barcelona, la firma THR.

Cuando todo este moderno programa se puso en marcha, la ciudad vivía un récord de reservas y un número de vuelos del exterior jamás imaginado. Hoy es al revés: los empresarios dicen que no hay reservas y se aprestan a soportar una de las peores temporadas de la historia. Es justo cuando hay que pensar en el futuro.

Todo al Tronador

La consultora había considerado que la ciudad debía poner todo su énfasis en el monte Tronador y el lago Nahuel Huapi, atractivos que aparecían como motorizadores potenciales a nivel internacional.

De ambas alternativas, Tronador aparecía como la «highlight» (producto líder) descollante. Para captarlo, proponía la senda marcada por el Camino de los Vuriloches y el lago Mascardi. Pero no todo quedaba en el paisaje, puesto que remarcaba la necesidad de recuperar el valor agregado de paseos tradicionales como Cascada de los Alerces o Pampa Linda. Los caminos, las excursiones y las ofertas de servicios de turismo aventura aparecieron como las falencias principales de la ciudad y su entorno, que también demandaba una mejor calificación de su capacidad hotelera.

También (para desconcierto de muchos) el estudio ponía expectativa en los «fast food» (comidas rápidas), de base regional, como complemento de una excelente gastro- nomía local. Con un léxico ibérico que resultó irritante para algunos espíritus, los consultores recomendaban figuras convocantes como «Puerto de los Andes» para hacer de Bariloche un destino turístico de más convocatoria.


SAN CARLOS DE BARILOCHE - Cuando en febrero del 98 apareció el capítulo "Diagnosis y estrategias básicas" del plan de competitividad turística, elaborado por la consultora catalana Ros & Santasusana, expulsada del paraíso, Bariloche tenía una biblia de la que aferrarse. El entonces secretario de Turismo Angel Rovira Bosch lucía acertado y el ex intendente César Miguel se ponía al frente de un programa revolucionario que llevaría a la ciudad a liderar la región. Pero todo fue apenas fuegos de artificio con un letargo tras esa diagnosis.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios