Bariloche debatirá hoy sobre la suba de la energía
A partir de las 9 de la mañana los vecinos podrán discutir el pedido de la CEB de aumentar, en promedio, un 17% la tarifa eléctrica. Participarán el defensor del Pueblo y el
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La tarifa eléctrica que deberán pagar los barilochenses en los próximos cinco años empezará a definirse hoy con la audiencia pública convocada por el EPRE para que todos los usuarios y sectores interesados expongan su posición sobre el tema.
En el centro de la discusión estará el incremento promedio del 17% reclamado por la Cooperativa Eléctrica de esta ciudad, que justifica ese ajuste en su estructura de costos y en la necesidad de obtener un excedente para afrontar su deuda financiera y las inversiones necesarias para garantizar el servicio.
La audiencia pública comenzará a las 9 y será la segunda que se realiza en la provincia, desde que rige el actual marco regulatorio eléctrico. La anterior fue convocada en diciembre de 2001 para debatir las tarifas de la empresa Edersa y en aquella ocasión hubo más de 70 expositores.
Esta vez el listado de inscriptos sólo incluye 19 personas. El moderador será Jesús Lafuente (el mismo que en la audiencia anterior), quien recordó que cualquier vecino puede participar como oyente. También dijo que intentará aplicar «un criterio amplio de participación, para que todos puedan expresarse».
Más allá de la discusión técnica sobre la tarifa, todo indica que el cónclave no estará exento de planteos políticos y también de los roces habituales entre la actual administración de la CEB y su ex presidente (y hoy acérrimo opositor) Leonardo De Ferrariis. Este último adelantó que planteará en la audiencia la «inequidad y discriminación» que sufre Bariloche en la distribución de los subsidios de fomento eléctrico que realiza la provincia.
En la misma línea se pronunciará el defensor del Usuario, Juan Kugler, quien aseguró que esa asimetría «sin dudas va a estar presente en la audiencia pública» al igual que el perjuicio que significa para Bariloche su condición de «punta de línea» en el sistema de abastecimiento eléctrico. Todos estos, en definitiva, serán mensajes directos al gobierno provincial, ya que el EPRE sólo tiene atribuciones regulatorias y de fijación de tarifas, pero no define políticas.
También el Foro de Mujeres Políticas participará como parte en la audiencia para expresar su rechazo al aumento de la luz, argumentando que cualquiera sea su monto «afectará la economía, ya bastardeada, de todas las familias de Bariloche». Con esa reivindicación organizó una campaña para juntar firmas.
Por su parte, la Defensora del Pueblo Nilda Nervi de Belloso pedirá la implementación de una «tarifa social» con desgravación impositiva o eliminación de cargos fijos para los usuarios de bajos recursos.
Los directivos de la CEB saben que el planteo de un aumento tarifario no despierta simpatía alguna, pero sostienen que es la única forma de evitar que la Cooperativa caiga en convocatoria de acreedores.
La audiencia pública no tiene duración preestablecida y su dinámica es equiparable a la de un juicio oral. En primer término la CEB expondrá y justificará la modificación que pretende en la tarifa y luego las partes formularán sus observaciones y comentarios. Sobre el cierre (después de un momento para réplicas y preguntas), las partes formularán sus alegatos finales. Con toda la información allí producida y la evaluación de sus propios técnicos, el Ente Regulador Provincial de la Electricidad deberá definir luego el cuadro tarifario para la CEB en el próximo quinquenio.
El único antecedente no es alentador para la concesionaria, ya que en el proceso de revisión tarifaria que involucró a Edersa hace dos años, el EPRE terminó aprobando una escala de precios muy inferior a la que pedía la empresa. Además de la CEB, el defensor del Usuario, la defensora del Pueblo y una decena de usuarios individuales, también están registrados como oradores el sindicato de Luz y Fuerza, la empresa Edersa y la Asociación de Entes Reguladores Eléctricos.
Uno de datos salientes de la etapa previa a la audiencia fue la desorientación del gobierno municipal. De todos modos, tanto el intendente Alberto Icare, como el Deliberante anunciaron a último momento que participarán de la audiencia.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- La tarifa eléctrica que deberán pagar los barilochenses en los próximos cinco años empezará a definirse hoy con la audiencia pública convocada por el EPRE para que todos los usuarios y sectores interesados expongan su posición sobre el tema.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios