Bariloche espera una invasión de brasileños para el invierno
Se triplica la venta de paquetes turísticos. Reforman el aeropuerto.
SAN PABLO (Especial).- La próxima temporada invernal se proyecta como un imán irresistible para miles de brasileños que prometen «invadir» la cordillera para disfrutar de la nieve. La venta de paquetes hacia Bariloche triplicaría los vuelos chárter desde Brasil y obligó a una reforma integral en el aeropuerto local, en el sector de migraciones actualmente en ejecución.
Cinco empresas mayoristas de viajes y turismo de Brasil (Agaxtur, CVC, Fénix, TAM Viajes y Calcos) se disputan un público catalogado como de buen poder adquisitivo. La mayoría viajará en julio, pero ya hay reservas para fines de junio y todo el mes de agosto.
En el marco del cincuentenario del primer viaje turístico hacia Bariloche, el presidente de Agaxtur, Aldo Leone (h), no dudó en realizar un enérgico reclamo para que el invierno local sea «un destino de calidad y buenos servicios. Hay que cuidar y fomentar el turismo de buen poder adquisitivo», aseguró. Leone fue más lejos y dijo que «la masificación del destino mediante paquetes de muy bajo costo traerá más problemas que beneficios».
El empresario no oculta su encanto con esta ciudad a la cual transporta turistas categoría 3, 4 y 5 estrellas. Afirma estar «enamorado del sur» y ser uno de los principales promotores de los vuelos directos desde San Pablo, en 1997.
«Fuimos los primeros en traer un vuelo chárter, en julio de 1998», aseguró. Dijo que «e estos 8 años, Bariloche logró posicionarse como sinónimo de vacaciones y esquí» para Brasil. Recuerda los chárter de TAM a partir de 1999 y de Gol, desde el año pasado. Este año, ambas empresas aéreas, junto a Varig y Aerolíneas Argentinas, traerán alrededor de un centenar de vuelos chárter, desde varias ciudades de Brasil.
Durante la presentación de los programas 2005, ante los principales operadores de turismo en San Pablo, a la cual asistió el presidente del Emprotur, Marcelo Corengia y personal de Catedral Alta Patagonia SA, el empresario abogó para que el destino sea vendido como «de excelencia».
En diálogo con «Río Negro» expuso que «el volumen, por si solo, no genera riqueza. Ganan plata las empresas aéreas, ya que el boleto de traslado es igual para todos. Los hoteles, restaurantes y otros servicios que aceptan trabajar al costo no logran hacer negocios. Así, dejan de pagar algún ítem o no logran mantener su estructura».
En Brasil residen unos 10.000 esquiadores, los cuales viajan en su mayoría a los centros de esquí de Chile.
«La modernización de Catedral lo posiciona como el mejor destino en Sudamérica», dijo. Aseguró que su público crecerá un 25 por ciento este invierno y que tiene preparado «nuevos productos exclusivos para incentivar las visitas al cerro Catedral y el consumo en la ciudad».
Consultado sobre San Martín de los Andes y Chapelco, dijo que «es un lugar fantástico, pero no es un destino para Brasil, ya que nunca fue promocionado como tal».
A Las Leñas, dijo, viaja en general el esquiador brasileño joven, menor a 30 años.
Agaxtur ve como «peligrosa» la comercialización llevada a cabo por su competidora CVC, que entre otros paquetes, ofrece alternativas económicas hasta en 50 cuotas.
En un reciente workshop, también en San Pablo, CVC anunció que transportará 12.000 pasajeros, con 12 vuelos chárter semanales, durante junio, julio y agosto.
Jorge Batica, titular de la agencia encargada del receptivo en esta ciudad, negó que la mayor afluencia y menores precios impliquen perjuicio alguno.
«Es una oportunidad única»
Para Marcelo Corengia, presidente del Emprotur, la ciudad está frente a una «oportunidad única para consolidar la recuperación del mercado de buen poder adquisitivo». Dijo que para ello hay que generar buenos servicios y lograr que el visitante «compre por la calidad del producto, no por el precio». Al respecto, explicó que un destino que busca ser internacional debe valer por si solo, no por su tarifa.
Corengia dijo que «Bariloche es un destino para todos». No obstante, se muestra partidario de sostener el regreso del turismo 4 y 5 estrellas. Dijo que la mayoría de los alojamientos reconvertidos y nuevos apuntan a este segmento. «Hace una década, en el microcentro primaban los locales con venta de remeras y artesanías por dos pesos. Hoy eso cambió y hay decenas de comercios con productos de calidad y marca», explicó.
Durante su visita a San Pablo, explicó a este diario que la campaña del Emprotur busca consolidar el destino durante todo el año. «Hoy el invierno se vende solo. Por ello, estamos haciendo acciones para el resto del año, con actividades como la pesca, el golf y el turismo aventura. Bariloche debe ser la puerta de entrada de Brasil a la Patagonia», dijo.
El empresario sostuvo que en turismo, «no todo debe quedar en manos de la oferta y demanda». Al respecto, explicó que «no puede haber una oferta desmedida y en este caso, el Estado debe estar para controlar y reordenar».
Ejemplificó que es contraproducente que existan dos empresas de medios de elevación sobre una misma montaña y numerosos locales de venta de cuero en la misma cuadra. (AB)
La competencia de las empresas
Jorge Batica, titular de Turismo Integral Patagónico, agencia receptiva de CVC, dijo que la idea de Leone «no es feliz». Aseguró que «CVC tiene un público de poder adquisitivo igual al de Agaxtur pero que además de ello trabajan con otro público, que también quiere conocer Bariloche. «Operamos en varios rangos y en la alta gama, debemos traer más pasajeros que nuestros competidores», aseguró.
CVC es la mayor empresa de turismo de Brasil y opera con los aviones de TAM, con los cuales realiza 180 vuelos chárter cada fin de semana. Batica dijo que operan con una docena de hoteles en Bariloche y también tienen plazas en Catedral y Villa La Angostura. «Hay paquetes de 800 a 2.000 dólares de junio a setiembre».
Gustavo Esquerra, de Alunco, con más de medio siglo de trayectoria en la ciudad, opera como empresa receptiva de Fénix. Opinó que debe velarse por mantener el turismo con poder de gasto y estimó que el target de Fénix es similar al de Agaxtur.
Estimó que «la hotelería y el mercado fijan las reglas en turismo» y no ve demasiadas posibilidades de que se pueda regular o seleccionar a los visitantes.
Dijo que los problemas se originan en los lugares donde confluyen los turistas, como ser el cerro Catedral y las excursiones lacustres. «Hay que trabajar para que todos tengan el servicio que esperan», dijo. Al respecto, sostuvo que lo que más le molesta a la gente es «esperar y hacer colas». «Empresarios y ejecutivos no están acostumbrados a hacer colas y menos en su tiempo libre».
SAN PABLO (Especial).- La próxima temporada invernal se proyecta como un imán irresistible para miles de brasileños que prometen "invadir" la cordillera para disfrutar de la nieve. La venta de paquetes hacia Bariloche triplicaría los vuelos chárter desde Brasil y obligó a una reforma integral en el aeropuerto local, en el sector de migraciones actualmente en ejecución.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios