Bariloche licita su transporte público por diez años

Los concejales de Bariloche aprobaron por unanimidad el pliego de licitación del transporte público de pasajeros. El proceso fue catalogado como “histórico” por la UTA.

BARILOCHE

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- En el marco de un consenso inédito, que agrupó a todos los concejales y al Ejecutivo municipal, los representantes de la ciudadanía aprobaron por unanimidad el pliego de licitación para el transporte público. El proceso también fue aprobado por la UTA, que lo consideró “histórico”.

Lo cierto es que el servicio público lleva años de penurias y mal servicio y fue un reclamo constante de los usuarios. De no surgir imprevistos, la licitación saldría en menos de dos meses.

Entre los aspectos salientes y acordados a último momento se destaca que continuará sin cargo el boleto estudiantil, en todos los niveles del sistema público y privado, incluso universitarios, cuyo costo será absorbido en un 50 % por la exención de Ingresos Brutos y la otra por las empresas adjudicatarias a través del canon establecido por contrato. Según se informó, al valor actual del boleto estudiantil insumiría unos 1,2 millones de pesos por año.

Finalizada la sesión, que tuvo lugar en la zona oeste de la ciudad, la intendenta, María Martini, destacó la aprobación por unanimidad. “El Estado recuperará el rol que había perdido para fijar las reglas y fiscalizar la calidad del servicio”, evaluó.

Asimismo, interpretó que la decisión política de convocar a licitación por 10 años “dará un marco transparente, reglas claras y garantías de inversión” a las futuras concesionarias, y herramientas de control y sanción por el municipio, lo que “repercutirá en una mejora en la calidad del servicio a los usuarios”.

El pliego se divide en dos paquetes de líneas e incorpora importantes modificaciones al servicio, como la utilización del sistema SUBE, la potenciación de las frecuencias en horarios pico para dar respuesta a la demanda, la ampliación de algunos recorridos y la creación de nuevas frecuencias. De esta forma habrá un incremento de un 50% en la flota de colectivos, que pasará de 80 a 120 unidades.

Una vez aprobado el proyecto, el titular de la UTA, Marcelo Iarlori, consideró la aprobación del pliego como “un hecho histórico” y reconoció que “ansiábamos con fuerza un llamado a licitación del transporte público, con un pliego que establezca pautas claras a las empresas”.

Por su parte Edith Garro, presidenta de la comisión de Servicios, Tránsito y Transporte, donde se analizó en detalle la ordenanza, dijo que siempre fue crítica con la “precariedad del transporte de Bariloche”.


BARILOCHE

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios