Bariloche: Médicos del hospital con paro de “lapiceras caídas”

Se suman además profesionales y técnicos que no firman planillas de programas de Salud estatales. Cobran 50 pesos por hora de guardia y exigen una recomposición salarial.

REGIONALES

Profesionales y técnicos del hospital zonal “Ramón Carrillo”, en Bariloche, mantienen desde hace dos semanas un “paro de lapiceras caídas” que implica la no firma de planillas de planes sanitarios del estado sin afectar la atención de pacientes, en reclamo de una recomposición salarial del 30%.

El último aumento otorgado según el acuerdo de la Función Pública concedió una suma fija 1800 pesos por trabajador en tramos hasta agosto, un aumento que para los profesionales y técnicos del sistema de Salud Pública implica un 11% ocasionando el achatamiento de la escala salarial.

En el hospital de Bariloche, el más grande de la provincia, son 150 profesionales y todos los servicios adhieren a la medida de fuerza que se inició en Viedma y se replicó en esta ciudad.

Los profesionales exigen una recomposición promedio del 30% equiparándose con los aumentos otorgados a la Policía y el sector docente. Las condiciones actuales hacen que un médico cirujano con 25 años de antigüedad perciba un sueldo básico de 3.300 pesos que con los ítems de sumas no remunerativas llega a un salario de bolsillo de 11.950 pesos. Menos que un cabo de la Policía de Río Negro.

Además consideran obsoleto el monto de la guardia que se paga 50 pesos la hora cuando otros trabajadores incluso de maestranza perciben entre 50 y 100 pesos dependiendo la antigüedad.

La escala salarial baja para los profesionales genera además una migración al sector privado y a las provincias vecinas de Neuquén y Chubut donde los sueldos son el triple y hasta cinco veces más que los que cobran en el hospital zonal de Bariloche.

“Es inaceptable por el nivel de responsabilidad que tenemos con la salud de la gente que terminemos cobrando igual o menos que otros trabajadores del sistema de salud que no están directamente vinculados a la atención de pacientes”, dijo a “DeBariloche” Sergio Caporale, médico cirujano quien junto a neonatólogos, pediatras, obstetras, ginecólogos, técnicos en hemoterapia y una bacterióloga clínica, se reunieron este miércoles en el hospital para analizar la continuidad de las medidas.

Los profesionales decidieron realizar una medida de fuerza sin afectar a los pacientes de manera directa “por una cuestión ética no podemos dejar de atender”, afirmaron y remarcaron que los dos hospitales más importantes de Río Negro están en la misma situación a la espera de una propuesta salarial por parte del ministerio de Salud.

rionegro.com.ar con información de DeBariloche


REGIONALES

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios