Bariloche no ejecutó nada del presupuesto participativo

Vecinos esperan por las obras que ellos priorizaron. Hoy se vence el plazo para comprar un valioso terreno.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Corrido ya el primer semestre del año, el municipio todavía no puso en marcha ninguno de los proyectos seleccionados por los vecinos en el marco del Presupuesto Participativo.

Un polideportivo en la zona del Hipódromo, la red de gas para Villa Lanquihue y un Centro Cultural y de Interpretación Ambiental en Casa de Piedra son algunos de las siete emprendimientos comprometidos para este año, a los cuales el municipio les asignó 3 millones de pesos en el presupuesto general.

Pero hasta ayer no habían ejecutado «un solo peso», según denunciaron consejeros del PP que se presentaron en el Centro Cívico para pedir respuestas al intendente Marcelo Cascón.

Lo más urgente -dijeron los vecinos- es resolver la compra del terreno para el centro cultural, ya que hoy vencía el plazo acordado con el propietario para confirmar la operación, a un costo de 130 mil dólares. Cascón les prometió que convocará al dueño y pagará los 39.000 dólares previstos como desembolso inicial en un convenio firmado por el anterior intendente, Darío Barriga. El saldo tendría que ser cubierto en 90 días.

De quedar resuelto ese apremio el proyecto seguirá en pie, con la posibilidad de concretar las obras a fin de año.

Alejandro Batista, Osvaldo Corinaldesi y Gustavo La Porta, son algunos de dirigentes que participaron del encuentro.

Recordaron que además de las obras señaladas, el PP prevé desarrollar este año un plan de créditos reintegrables para conexiones domiciliarias de gas, otro similar para financiar mejoramiento de viviendas, la red de agua potable para el barrio parque Lago Moreno y la construcción de plantas familiares de tratamiento de efluentes en el mallín de Bahía Serena.

La grilla definitiva surgió de una exhaustiva selección, que incluyó la realización de varias asambleas y una instancia de voto secreto, de la que participaron más de 600 vecinos.

Pero cumplido ese proceso, el Presupuesto Participativo nunca se tradujo en ladrillos, zanjeos ni obras. Ni siquiera existen planos o licitaciones en marcha.

Esa dejadez no le impidió a la gestión de Barriga (que gobernó hasta el 1 de junio) la ampulosa promoción del programa y de las convocatorias a los vecinos de Lago Moreno y de la delegación Cerro Otto para elaborar el PP del próximo año, que tendrá una asignación de 5,92 millones.

«En los barrios del Oeste hay mucho enojo y la gente se quiere movilizar porque se siente utilizada», dijo uno de los delegados.

En la reunión de ayer Cascón les pidió diez días para elaborar un cronograma de las obras. En breve pondría en marcha también la distribución de los créditos familiares par la conexión de gas y mejoramiento habitacional.

El subsecretario de Relaciones con la Comunidad, Oscar Zamora, dijo que no quería echar culpas sobre el gobierno anterior. Pero reconoció que «hicieron muy poco» para ejecutar los proyectos «y dejaron deudas importantes» por folletería, insumos y asesoramiento profesional.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios