Bariloche pide que urgente profundicen ayuda

En una reunión en el municipio, el intendente barilochense, empresarios y sindicatos difundieron una carta abierta a la presidenta.

Caras largas y gestos de preocupación durante la reunión de ayer entre el intendente, empresarios y sindicatos de Bariloche.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Las cámaras empresarias y los principales sindicatos de esta ciudad, con el apoyo expreso del intendente Marcelo Cascón, solicitaron al gobierno nacional la aplicación de “políticas activas inmediatas” para atender las consecuencias de la erupción volcánica.

En tanto ayer, un desvío transitorio de la nube de cenizas hacia Chile permitió el aterrizaje de un avión de Andes Líneas Aéreas con 116 turistas brasileños a bordo, provenientes de Porto Alegre. El vuelo tomó tierra sin ningún inconveniente a las 21.29, según se informó en el aeropuerto barilochense, desde donde la nave partirá hoy de regreso con pasaje.

Volviendo a la reunión en el municipio, los participantes redactaron una carta abierta a la presidenta Cristina Fernández en la que evalúan la marcha de la temporada invernal y señalan que hasta hoy tienen registrada una caída del 70% en la comparación interanual. Acto seguido le advierten que “sin intervención del gobierno nacional en respaldo del sector productivo, incuestionablemente se van a generar situaciones de quebranto generalizado y pérdida de fuentes de trabajo”.

El dirigente hotelero Rubén Kodjaian estimó que desde la erupción del volcán la economía general de Bariloche perdió ingresos por casi 1.200 millones de pesos, si se suma el gasto habitual de los turistas y la “recirculación” de ese dinero.

Cascón agradeció la ayuda enviada hasta ahora por la Nación y dijo confiar en la “sensibilidad” de la presidente para lograr “una urgente profundización de las medidas”. En el recuento de reclamos incluidos en la nota se destaca la duplicación del monto de los planes Repro (hoy de 1.000 pesos por trabajador) y la ampliación del plazo hasta fin de año.

Los empresarios aseguran que la asignación ya comprometida “es insuficiente ante la profundización de la crisis” y recuerdan que (según datos de los AFIP) el costo laboral en la Patagonia es de 6.300 pesos en promedio por trabajador. También solicitaron el freno a las intimaciones y juicios por deudas tributarias y la extensión de los beneficios “a todas las actividades productivas turísticas y comerciales” de Bariloche.

En cuanto a los créditos blandos anunciados por el banco Nación para la zona afectada, las cámaras empresarias pidieron “el otorgamiento inmediato mediante la flexibilización de los requisitos”. También reiteraron demandas, como la exención de las cargas sociales y el subsidio a los combustibles “por los próximos dos años” a fin de que contribuyan “a la recuperación económica del destino”.

La nota dirigida a la presidente reclama, por otro lado, la “imprescindible” revisión de la política de tarifas aéreas a Bariloche, que son por estos días “la más caras del país y no responden a ningún criterio sostenible”.

Otro de los puntos señala la necesidad de reactivar cuanto antes la obra pública, con inversiones en viviendas y en la red vial. Los empresarios le recuerdan a Fernández que Bariloche es “monodependiente del turismo” y que el cierre del aeropuerto agrava el perjuicio porque en invierno una muy amplia proporción de los viajeros suele llegar por vía aérea.

Le piden también a la mandataria que les otorgue una audiencia “para poder ser más gráficos y concretos” en la descripción de la realidad que vive la ciudad.


Caras largas y gestos de preocupación durante la reunión de ayer entre el intendente, empresarios y sindicatos de Bariloche.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora