Bariloche tendrá boleta única en las elecciones
El Concejo Municipal aprobó la modificación del Código Electoral. En las elecciones del 1 de septiembre, habrá boleta única de todos los partidos y candidatos.
REFORMA ELECTORAL
Los concejales aprobaron ya la incorporación de la boleta única de sufragio al sistema electoral municipal, que reemplaza a las papeletas separadas por partido y elimina de hecho la posibilidad de presentar listas colectoras.
El proyecto fue impulsado por el radicalismo como “un paso más hacia la consolidación del sistema democrático” y un mecanismo que impide la manipulación del votante y la distribución previa de boletas.
Dentro del cuarto oscuro y en una sola pieza de papel aportada por la Junta Electoral estará disponible toda la oferta de candidaturas, cada una con su foto, y clasificadas por partido y por categoría. El elector tendrá que marcar sus preferencias con una lapicera en casilleros incluidos a ese efecto.
El cambio instrumentado en el Código Electoral ya podrá ser aplicado en la elección de intendente del próximo 1 de septiembre, salvo que la intendente María Martini resuelva vetar la ordenanza.
Esta última posibilidad quedó insinuada ayer con el abierto rechazo (en minoría) que expresaron los dos concejales del PJ, Alejandro Ramos Mejía y Ramón Chicconi, en compañía de Mauro González (Partido Vecinalista Para el Cambio).
Los tres, junto a Martini, ingresaron al Concejo por distintas listas colectoras de un solo candidato a intendente, Omar Goye. Una modalidad que quedará prohibida con las modificaciones votadas ayer.
En favor de la boleta única se pronunciaron la autora de la iniciativa Elena Welleschik (UCR), Leandro Lescano y Carmen Giménez (Frente Social del Pueblo), Irma Haneck (SUR), Diego Benítez, Carlos Valeri y Alfredo Martín (Frente Grande).
Los siete votos resultaron suficientes en la sesión de ayer pero no alcanzarían para ratificar la norma en caso de que resulte vetada.
Welleschik reseñó las “experiencias exitosas” con la boleta única desarrolladas en Santa Fe y Córdoba y dijo que se trata de un instrumento que garantiza “una democracia participativa y de mayor calidad”. También subrayó que simplifica el escrutinio.
Diego Benítez (FG) refirió que la mayoría de los países de América Latina ya tiene boleta única y que Brasil la impuso hace cincuenta años, para pasar hace poco al voto electrónico. Recordó que este último método también debe ser implementado en Bariloche por mandato de la Carta Orgánica y que la boleta única “acelera los tiempos” para alcanzar ese objetivo.
En tanto, Mauro González (PVC) cuestionó tácitamente al radicalismo por no haber impulsado antes la boleta única cuando fue gobierno en la provincia. “El momento que vive Bariloche no es para proponerle esto a los vecinos”, opinó.
En la misma línea, Ramos Mejía (PJ) consideró que hubiera faltado mayor debate e incluso “convocar a los demás partidos políticos”. Consideró que la posibilidad de elegir concejales en forma individual y no por lista completa “acentúa los personalismos”. Se declaró partidario de proponer a la ciudadanía “proyectos políticos” y no candidaturas “por un nombre o una foto”.
Leandro Lescano (FSP) dijo que tenía “especial valor” que el proyecto lo haya presentado la UCR. Dijo que la boleta única “facilita la democratización de los procesos electorales” y beneficia a los partidos chicos.
DeBariloche
REFORMA ELECTORAL
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios