Bariloche tendría su reserva urbana
El Concejo Deliberante de Bariloche podría convertir a la Laguna El Trébol y su zona de influencia en la primera 'reserva urbana'. El proyecto fue presentado por vecinos del lugar con la intención de ahuyentar los fantasmas de los loteos y defender el medio ambiente que rodea a ese espejo de agua.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El proyecto de convertir a la Laguna El Trébol y su zona de influencia en la primera «reserva natural urbana» de esta ciudad cuenta con amplio consenso en el Deliberante que propuso crear un código especial de planeamiento para ese sector.
La propuesta fue impulsada a fines del año pasado por los habitantes de ese barrio bajo la figura de «iniciativa privada» para ahuyentar el fantasma de los loteos y defender el ambiente sin igual que rodea a ese espejos de agua.
El proyecto fue retomado ayer por la comisión de Obras y Planeamiento, funcionarios del Ejecutivo y los impulsores de la reserva. Uno de los aspectos centrales debatidos durante los últimos encuentros es la por la calidad de participación que tendrán los vecinos de El Trébol en la elaboración del plan de manejo y su posterior aplicación y control.
Para salvar los impedimentos legales que puedan limitar la participación vecinal, la responsable de Medio Ambiente local, María Cossia, sugirió apelar a la figura de gestión asociada.
En este marco se acordó la definición de un «minicódigo» urbanístico para toda la zona que abarcará la reserva, que quedaría incluido en el primer capítulo del plan de manejo de ese sector.
El anteproyecto del «minicódigo» deberá ser analizado y aprobado por el Consejo de Planificación.
En la reunión de comisión realizada ayer también se resolvió solicitar a Catastro que delimite el área estricta que abarcará la reserva para definir con exactitud el área a proteger.
La Laguna El Trébol, que da nombre al barrio, es la de mayor en
vergadura del ejido municipal. Esta ubicada a 788 metros sobre el nivel del mar y a 18,5 kilómetros al oeste del casco urbano, donde forma parte de una cuenca de «singular valor paisajístico».
La necesidad de encuadrarla dentro de una categoría urbanística de «paisaje protegido» surge como un alerta frente al avance poblacional registrado en los últimos años en toda esa zona.
La norma propuesta, que se sustenta en la ley provincial de «áreas naturales protegidas» y encuadra con los preceptos del código de Planeamiento de 1995, fue elaborada a partir de la «experiencia piloto de investigación-acción participativa» acordada en enero de 2002 entre la SNAP y la Junta Vecinal.
Ambas instituciones en conjunto fueron responsables de los «profundos estudios» de fauna y flora, geológicos y ambientales que permitieron diagnosticar el buen estado de conservación de la cuenca y registrar ocho unidades de vegetación discriminadas y 56 especies de aves, además de reptiles, anfibios y mamíferos.
La zona ofrece además ricos vestigios de la historia poblacional de Bariloche. En la actualidad el barrio Laguna El Trébol cuenta con unas 80 familias «asentadas de manera dispersa en terrenos amplios, mayoritariamente cubiertos por bosque nativo» y recibe una fuerte presión de inversores y agentes inmobiliarios interesados en su inigualable entorno.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El proyecto de convertir a la Laguna El Trébol y su zona de influencia en la primera "reserva natural urbana" de esta ciudad cuenta con amplio consenso en el Deliberante que propuso crear un código especial de planeamiento para ese sector.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios