Bariloche vivió una Semana Santa como pocas

Aunque la ocupación hotelera en Bariloche no fue total, fue suficiente para conformar al empresariado y a funcionarios turísticos. La gastronomía es uno de los servicios

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El buen clima sumó para que la Semana Santa sea recordada como una de las mejores de los últimos años. Sin llegar a una ocupación plena, la semana de Pascuas despidió el verano e impulsó a la cordillera hacia la próxima temporada invernal.

Según estimaciones extraoficiales la afluencia de visitantes se tradujo en una ocupación hotelera superior al 80 por ciento y cubrió las expectativas del empresariado y los funcionarios turísticos. La mayor demanda se concentró en los alojamientos -hoteles y hosterías- del radio céntrico, las cabañas cercanas al casco urbano y los hoteles de alta categoría, que contaban con una ocupación que superaba al 90 por ciento.

El Encuentro de Escultores -que animó el Centro Cívico a lo largo de tres jornadas- fue el principal atractivo y se convirtió en paseo obligatorio para los visitantes.

El turismo nacional llegó en similar medida desde Capital Federal y provincia de Buenos Aires como del Alto Valle rionegrino y Chubut (Comodoro, Trelew y Puerto Madryn), rompiendo la habitual preponderancia de visitantes porteños. En la franja internacional hubo una marcada mayoría de turistas chilenos, divisables por las patentes blancas en los vehículos.

Durante cuatro jornadas se repitió la regla de que «Bariloche propone naturaleza, excursiones, aventuras y paisajes de ensueño; por las noches, buena gastronomía, espectáculos artísticos y muy buena música en las mejores discotecas de Sudamérica». Esta conjunción de servicios, sumados a la variada oferta de alojamiento, buenos precios y una abundante cantidad de artículos regionales, hacen que Bariloche sea un destino turístico de todo el año.

El rubro gastronómico fue uno de los que más ha potenciado su oferta en los últimos años. No sólo se amplió la cantidad y calidad de los restaurantes, en especial creció la «cocina Patagónica», la cuál hoy en día es la preferida po los visitantes. Tanto la ciudad como sus alrededores cuentan con una abundante variedad de restaurantes, bistrós y fondas, que preparan platos para todos los gustos y precios.

La carne vacuna a la parrilla, el cordero al asador y los cortes de cerdo fueron nuevamente los preferidos de los visitantes a la hora de sentarse junto a la mesa. Para esto, Bariloche dispone de una veintena de parrillas especializadas y otros tantos restaurantes ofrecen asado en sus menú.

Los visitantes chilenos y los turistas del hemisferio norte no dudaron en sacarse fotografías junto a un costillar al asador o un cordero «al palo». Los maestros parrilleros preparan los cortes con maestría, los cuáles provienen de los dos frigoríficos mayoristas locales, que entregan las mejores piezas a los restaurantes.

En materia de excursiones, el Parque Nacional Nahuel Huapi ofrece un cúmulo de atractivos. Allí se puede navegar hacia la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes, en el moderno catamarán Cau Cau, que tiene capacidad para 350 personas y todas las comodidades para un viaje recreativo. Otra opción lacustre es visitar Puerto Blest, cuya excursión se prolonga hacia Chile por el Paso Vicente Pérez Rosales.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios