Bariloche y la crisis del transporte
El Concejo Deliberante analiza pautas para asegurar las futuras concesiones del servicio.
Archivo
El conflicto del servicio urbano de pasajeros es un tema que se sigue discutiendo en la ciudad lacustre.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Luego de las ríspidas reuniones de los últimos días, el Concejo Municipal comenzó a analizar alternativas para asegurar a futuro las concesiones del transporte urbano. Según el compromiso que asumieron con las empresas prestadoras y sus trabajadores, deben resolver la cuestión en no más de 30 días. Las opciones en juego son el llamado a licitación -promovido por el intendente Marcelo Cascón- y la “reconducción” de los contratos con las actuales concesionarias, como quieren algunos ediles de la oposición. Por otra parte, el concejal Darío Rodríguez Duch (ARI) admitió que se trata de un atolladero de difícil salida porque hasta ahora ninguno de los dos proyectos cuenta con la mayoría especial de ocho votos, necesarios para su aprobación. Duch admitió que el conflicto del transporte en las próximas semanas será “el principal tema de agenda” en el Deliberante. Opinó que la licitación sería la mejor salida pero consideró que pondría en serio riesgo la fuente laboral de los 350 trabajadores actuales de Codao y Tres de Mayo. Dio a entender que la contratación directa resultaría violatoria de la Carta Orgánica y que una fórmula distinta podría ser el llamado a un “concurso público”, con preferencia expresa para las empresas radicadas en Bariloche. “La idea es lograr una propuesta que reúna los 11 votos”, aseguró. En relación con este tema, el concejal Duch dijo que hoy no tiene una postura definida y que sus prioridades son “la defensa de las fuentes de trabajo y una mejor calidad de servicio para la gente”. Algunos ediles exhibieron cierto malestar con el intendente Cascón porque “demoró mucho la licitación y no la defiende lo suficiente, a pesar de que era una de sus principales proyectos s de campaña”. Duch desechó la amenaza del concejal Cejas (y de las empresas) según la cual un eventual proceso licitatorio sería paralizado por los juicios de las prestadoras. “Juicios también pueden hacer los vecinos por el mal servicio que están teniendo”, sostuvo el concejal del ARI. Su par Alfredo Martín (Frente Grande) opinó, en tanto, que la licitación es el camino que marca la Carta Orgánica y “el único posible”. Aseguró que al menos la mitad de sus pares acuerdan en defender esa postura. “No debemos caer en brazos de la corporación” afirmó. Cabe recordar que luego de la agitada reunión de comisión del pasado martes, el concejal Claudio Otano (UCR) admitió que en el texto preliminar que elaboraron para la extensión de los contratos es necesario “pulir unas cuantas cosas”. Falta por ejemplo un régimen más ajustado para el transporte escolar y la incorporación del método para la fijación de tarifas. Este último es un tema crucial para las empresas. Tampoco está claro cómo serán corregidas las actuales fallas e insuficiencias del sistema de boleto prepago.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios