Batería de reclamos en Desarrollo Social para Arroyo

Tras su reciente asunción, el ministro recorrió este martes la delegación andina del organismo. Fuertes demandas de los trabajadores.

VISITA

Luego de una serie de reiteradas denuncias públicas de los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social, Ricardo Arroyo, ministro del área, realizó este martes una visita que consideró “no oficial” por las dependencias de esta ciudad.

El recién asumido funcionario se llevó un engrosado listado de demandas y reclamos de operadores y trabajadores sociales de la delegación local.

Escasez de alimentos en los hogares de menores “Caina”, ausencia de lineamientos de políticas públicas, falta de insumos y herramientas para el funcionamiento de las sedes locales y falta de definiciones de contratos laborales de trabajadores sociales, fueron sólo algunas de las demandas efectuadas por el personal del organismo que mantuvo dos encuentros durante la jornada de este martes.

Arroyo terminó el encuentro con una serie de compromisos, que indicaron que 90 días ordenará administrativamente la cartera a nivel provincial y en seis meses normalizará el abordaje de políticas públicas en el organismo.

“Vamos a brindar herramientas, insumos y lo necesario para mejorar las condiciones de todos, comenzando por la de nuestros trabajadores. Sí en seis meses no ordeno ésto (por el funcionamiento del ministerio) yo no estoy a la altura de las circunstancias”, agregó.

El funcionario provincial aseguró que 45 días repararán el edificio principal de la delegación, luego de los daños que produjo el incendio ocurrido el pasado mes de diciembre.

Y anunció la creación de un fondo permanente, una descentralización del manejo de los fondos para agilizar el abastecimiento de insumos y recursos en cada una de las delegaciones de la provincia.

“Me comprometí también a trabajar en conjunto con la Municipalidad y para fines de esta semana tener una delegada ó delegado a cargo de esta sede”, dijo.

Arroyo indicó que el objetivo de su visita es dar solución a las problemáticas inminentes y conocer la realidad de la sede en la zona andina.

Cabe destacar que el organismo local, se encuentra acéfalo desde el primero de febrero y además de la escasez de recursos e insumos en los hogares de menores y la sede princial, no cuentan con firma legal para presentar ó elevar informes sociales, como así también continuar con el funcionamiento administrativo.

DeBariloche


Temas

Bariloche

VISITA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios