Bayer y la «unión de los estados latinoamericanos»

ALLEN (AA).- La globalización, las guerras y la dignidad del ser humano en el nuevo esquema mundial, fueron algunos de los temas que inauguraron las conferencias, en el marco de la «semana de Lutero», que se están realizando en esta ciudad. El historiador y escritor Osvaldo Bayer junto a Arturo Blatezky, el coordinador del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, brindaron las primeras charlas ante un buen marco de público, que rondó las doscientas personas.

Anoche continuaban las charlas-debate, que se llevan adelante en el Centro de Empleados de Comercio de Allen, y la jornada final se vivirá hoy con una celebración ecuménica -que está prevista para las 19:30 horas- y una cena en el centro parroquial, Chacra Pohlmann, ubicada sobre la ruta 22.

Bayer inició su intervención trazando un esquema crítico sobre el actual orden mundial y la reciente guerra entablada, a contramarcha del mundo, por Estados Unidos. Se mostró afable y gustoso de estar en la región nuevamente, y respondió todas las inquietudes que manifestaron los presentes.

Actualmente, se está viviendo «un momento muy difícil de la historia», sostuvo el escritor, en el cual los países latinoamericanos deberán comenzar a definir su camino. «Latinoamérica tiene que mirar su camino que es el Mercosur, ahí está su salida y no en el ALCA y también está la salida en la unión de los Estados latinoamericanos, aquél viejo sueño de Bolívar», consideró Bayer. «Si tenemos el mismo idioma, la misma religión, somos todos de las mismas culturas, por qué no estamos juntos y unidos, por qué gastamos tantos millones de dólares por año manteniendo ejércitos vigilando nuestras fronteras», se preguntó ante el auditorio.

Sin perder el hilo narrativo del relato histórico, el periodista -que actualmente está escribiendo un nuevo trabajo sobre debates históricos de la década del '60- en otro tramo de su charla también planteó el gran interrogante de la noche: «Cómo arreglamos este mundo» e introdujo el concepto de la «ética de la economía».

Bayer presentó un trabajo donde plantea la necesidad de que exista una ética económica mundial para lograr «un mundo mejor y en paz infinita».


ALLEN (AA).- La globalización, las guerras y la dignidad del ser humano en el nuevo esquema mundial, fueron algunos de los temas que inauguraron las conferencias, en el marco de la "semana de Lutero", que se están realizando en esta ciudad. El historiador y escritor Osvaldo Bayer junto a Arturo Blatezky, el coordinador del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, brindaron las primeras charlas ante un buen marco de público, que rondó las doscientas personas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios