Benetton busca al “desocupado del año” en nueva polémica campaña
La marca italiana apunta al desempleo juvenil en su nueva publicidad, tras los controvertidos besos entre líderes mundiales enfrentados. El nivel de desempleo en ese grupo duplica la media a escala global
Otra nueva campaña “polémica” de Benetton y van. Esta vez, no se trata de explotar la crisis de VIH, la guerra civil en Bosnia o los prejuicios raciales, sino el drama de no poder insertarse en el mercado laboral que viven casi el 10% de los jóvenes mundiales, según el último estudio de la OIT (Organización Mundial del Trabajo).
Sucesora de la muy publicitada campaña del pasado año “UNHATE”, que mostraba besándose a varios líderes mundial enfrentados (Chávez y Obama, Merkel y Sarkozy, Abbas y Netanyahu), ahora es el turno del “Desempleado del año”, develada ayer en Londres por Alessandro Benetton, hijo del fundador original y rey patagónico (900.00 hectáreas de campo) Luciano Benetton.
“Esta campaña puede parecer menos impactante que las anteriores, pero en el trasfondo es más grave”, declaró ayer Benetton en el evento, tras agregar que “por primera vez en muchos años, nuestros hijos van a tener una vida más dura que la de sus padres”, según recoge el diario español El País.
La campaña, que muestra a un grupo de atractivos jóvenes trajeados que se identifican como profesionales y desocupados, está acompañada de un concurso que ofrece a individuos entre 18 y 30 la posibilidad de ganar 5 mil euros para generar un emprendimiento personal.
“Lo que espero demostrar es que estas personas, que discutirán lo que quieren hacer con nuestros 5.000 euros, son capaces y responsables y quieren una sociedad en la que tener un trabajo no lo es todo”, declaró el CEO de la marca italiana.
La campaña del “Desocupado del año” se desarrollará en medios gráficos, televisión y redes sociales. Para participar del concurso, dirigirse a la página de la fundación UNHATE de Benetton.
Fuente: Infobae.com
Otra nueva campaña “polémica” de Benetton y van. Esta vez, no se trata de explotar la crisis de VIH, la guerra civil en Bosnia o los prejuicios raciales, sino el drama de no poder insertarse en el mercado laboral que viven casi el 10% de los jóvenes mundiales, según el último estudio de la OIT (Organización Mundial del Trabajo).
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios