Biblioteca Sonora, diez años sirviendo a los estudiantes

Funciona en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC y ayuda a alumnos con problemas visuales.

Gentileza

ROCA (AR)- No sólo accesible. Vital. La Biblioteca Sonora que nació como un programa de extensión para acercar y facilitar materiales académicos a los estudiantes discapacitados visuales o ciegos de las carreras que se cursan en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, crece y ya recopila más de 1.300 ejemplares entre textos digitalizados, películas de audiodescripción y audiolibros. Con más de una década de labor se afianzó en la sede de la Universidad Nacional del Comahue en Roca como un espacio con identidad propia. Al principio, un grupo de voluntarios, pasantes y becados grababan los textos, lo cual insumía un tiempo significativo. Hoy el libro o la fotocopia se digitaliza y con un programa específico se convierte a un texto en un archivo ‘.doc’. El beneficio concreto es darle mayor fluidez en la puesta en circulación de los textos, se informó desde la Facultad. Cada año, en el comienzo de las cursadas, se realiza un trabajo orientado a conocer cuántas personas con discapacidad visual ingresan a la Fadecs. El monitoreo previo consiste en hablar con los ingresantes para saber cuáles son las necesidades que manifiestan y, de acuerdo con sus posibilidades, qué materias van a cursar durante el año. “A partir de allí, explicó Daniel Carrilaf, responsable de la Biblioteca Sonora, si no contáramos con los materiales, por cuanto muchos de ellos se van actualizando año a año, se procura obtenerlo para acercarlo a los alumnos. Siempre se cuenta con la colaboración del cuerpo de profesores, del departamento de Publicaciones, y de las personas que administran los sistemas de fotocopiado, en cuanto al préstamo de la bibliografía”, explicó a través de Notifadecs. En todas las carreras El material se corrige y se digitaliza en lenguaje word para que el lector de pantalla se lo lea a las personas. Los servicios son requeridos por todas las carreras de la Facultad: por caso, en 2015 dos alumnos de abogacía utilizaron las producciones. “El trabajo es personalizado ya que los estudiantes tienen distintas prioridades. Se facilita la vida universitaria a los estudiantes”, dijo Carrilaf. Aunque la Biblioteca Sonora cuenta con más de 1.300 ejemplares entre textos digitalizados, películas de audiodescripción y audiolibros, se indicó, no se dispone de todos los materiales de cada carrera.


Gentileza

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios