Biología, la materia en la que más ayuda reclaman

La cantidad de estudiantes rionegrinos que necesitan ayuda en distintas materias fue mayor a lo esperado. Biología exigió crear más grupos y Plástica registró una escasa demanda.

VIEDMA (AV).- La demanda para las Escuelas de Verano desbordó las expectativas en Viedma. Para el nivel Medio son 200 los inscriptos, lo que obligó a conformar más grupos. Biología es la materia de mayor concurrencia y debieron ser formados cinco grupos, mientras que Plástica es la que menos alumnos tiene. En primer grado de primaria son 38 los chicos que cursan en la escuela 355.

Para Educación esta primera experiencia colmó las expectativas tanto en el acompañamiento de padres como de docentes.

La secretaria de Coordinación Pedagógica, Andrea Novillo Pinto, aclaró que estas Escuelas de Verano «no son una Colonia de Vacaciones sino una instancia de fortalecimiento de los aprendizajes que le habían quedado flojos a los chicos el año pasado y hemos sido gratamente sorprendidos con la concurrencia de alumnos y docentes».

Detalló que hasta el lunes sumaban 1.500 chicos de primer grado de primaria y de primer año del nivel Medio en toda la provincia, pero hasta ayer se seguían sumando, «lo que ha forzado a tomar más docentes y en postergar algunos grupos para que comiencen entre jueves y viernes».

La funcionaria explicó que en los casos de los chiquitos de primer grado hubo que salir a los domicilios a explicar esta propuesta de recuperación a los padres para que se puedan presentar luego al examen tradicional con una mayor preparación, mientras que los de primer año del secundario pudieron inscribirse también a través de internet. Este último es más numeroso en toda la provincia.

No obstante, Novillo Pinto aclaró que «todos tendrán que rendir», al puntualizar que con la concurrencia a las Escuelas de Verano «se pone en un pie de igualdad a chicos que no tienen recursos para preparase con los que sí lo tienen. Una cosa es ir a rendir con un mes de trabajo de aprendizaje y de fortalecimiento y otra no ir porque no se consideraban preparados o ir sin ningún tipo de acompañamiento de algún especialista».

La secretaria de Coordinación Pedagógica admitió que además de fortalecer aprendizajes el objetivo de esta propuesta es también disminuir los niveles de repitencia «no por bajar un número para cambiar las estadísticas como se ha dicho». Agregó que todos los padres que tienen un chiquito que ha repetido o que se lleva materias «sabe de la historia de sufrimientos y el estigma que porta ese chico. Si podemos desde el Estado abrir otras instancias para acompañar lo vamos a seguir haciendo porque sabemos que repetir en el nivel Medio es una puerta hacia la exclusión».


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios