Boleto: jóvenes esperan respuesta de provincia

BARILOCHE (AB).- Los jóvenes que encabezan la protesta contra el aumento de la tarifa y la mala calidad del transporte urbano se quejaron porque el municipio los ignora y esperan encontrar respuestas del gobierno provincial y nacional. La semana pasada cursaron notas al gobernador Alberto Weretilneck, al ministro de Educación Marcelo Mango, al senador Miguel Pichetto y a la diputada Silvina García Larraburu para invitarlos a una “mesa de diálogo” que les permita hallar respuestas a sus reclamos. El conflicto se desató hace un par de meses a partir de la movilización estudiantil y bajó en masividad cuando el intendente Omar Goye impuso el boleto escolar gratuito, para anunciar días después un aumento del 32% en la tarifa general. Roberto (de la Universidad del Comahue) y Leandro (Escuela de Hotelería) son algunos de los principales referentes del movimiento que mantiene ocupada la sala de prensa municipal desde el 28 de marzo. Ayer reconocieron que la ocupación perdió acompañamiento cuando Goye benefició a los estudiantes, pero aseguraron que en cada asamblea que se discutió ganaron los votos por mantenerla. “La lucha es por todos los usuarios, por la situación de los trabajadores, por la economía de nuestras familias que deben pagar el boleto más caro”, explicaron. La idea de los estudiantes es no levantar la medida hasta revertir el ajuste tarifario. Advirtieron que si es necesario van a sostenerla aun más allá del próximo viernes 25, cuando el Centro Cívico se convertirá en epicentro de la visita de la presidente Cristina Fernández. El argumento de los manifestantes es que la calidad del transporte sigue sin mejorar y que el incremento del boleto no se condice con la declaración de emergencia económica y social, que rige en Bariloche por ley de la Nación a partir de la erupción del volcán. Explicaron que la resistencia no sólo es de los estudiantes sino de “otros vecinos que apoyan la ocupación, que aportan alimentos y otros insumos y que se dedican a la difusión en los barrios”. Dijeron que si mañana no obtienen un resultado positivo tienen decidido tomar “otras medidas” para profundizar la protesta.


BARILOCHE (AB).- Los jóvenes que encabezan la protesta contra el aumento de la tarifa y la mala calidad del transporte urbano se quejaron porque el municipio los ignora y esperan encontrar respuestas del gobierno provincial y nacional. La semana pasada cursaron notas al gobernador Alberto Weretilneck, al ministro de Educación Marcelo Mango, al senador Miguel Pichetto y a la diputada Silvina García Larraburu para invitarlos a una “mesa de diálogo” que les permita hallar respuestas a sus reclamos. El conflicto se desató hace un par de meses a partir de la movilización estudiantil y bajó en masividad cuando el intendente Omar Goye impuso el boleto escolar gratuito, para anunciar días después un aumento del 32% en la tarifa general. Roberto (de la Universidad del Comahue) y Leandro (Escuela de Hotelería) son algunos de los principales referentes del movimiento que mantiene ocupada la sala de prensa municipal desde el 28 de marzo. Ayer reconocieron que la ocupación perdió acompañamiento cuando Goye benefició a los estudiantes, pero aseguraron que en cada asamblea que se discutió ganaron los votos por mantenerla. “La lucha es por todos los usuarios, por la situación de los trabajadores, por la economía de nuestras familias que deben pagar el boleto más caro”, explicaron. La idea de los estudiantes es no levantar la medida hasta revertir el ajuste tarifario. Advirtieron que si es necesario van a sostenerla aun más allá del próximo viernes 25, cuando el Centro Cívico se convertirá en epicentro de la visita de la presidente Cristina Fernández. El argumento de los manifestantes es que la calidad del transporte sigue sin mejorar y que el incremento del boleto no se condice con la declaración de emergencia económica y social, que rige en Bariloche por ley de la Nación a partir de la erupción del volcán. Explicaron que la resistencia no sólo es de los estudiantes sino de “otros vecinos que apoyan la ocupación, que aportan alimentos y otros insumos y que se dedican a la difusión en los barrios”. Dijeron que si mañana no obtienen un resultado positivo tienen decidido tomar “otras medidas” para profundizar la protesta.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios