Bolivia: crece la sospecha
LA PAZ (AFP).- El Senado boliviano consideró que las irregularidades halladas en los contratos de producción petrolera firmados por Bolivia y diez transnacionales el año pasado merecen una investigación por parte de la Justicia, una situación que podría abrir la puerta a su renegociación. La Cámara de Senadores, de mayoría opositora, consideró fundadas sus sospechas sobre irregularidades en 44 contratos de producción suscritos por 10 multinacionales petroleras el 28 de octubre pasado y presentó el caso ante la Justicia. Luego de escuchar los alegatos del ministro de Hidrocarburos Carlos Villegas y, principalmente, del titular de la empresa estatal de petróleos (YPFB), Manuel Morales, hombre del entorno del presidente Evo Morales, el Senado elevó la causa a l la justicia. La oposición detectó irregularidades en los contratos como pactos verbales anexos posteriores a la firma de los acuerdos, con concesiones a las empresas.
LA PAZ (AFP).- El Senado boliviano consideró que las irregularidades halladas en los contratos de producción petrolera firmados por Bolivia y diez transnacionales el año pasado merecen una investigación por parte de la Justicia, una situación que podría abrir la puerta a su renegociación. La Cámara de Senadores, de mayoría opositora, consideró fundadas sus sospechas sobre irregularidades en 44 contratos de producción suscritos por 10 multinacionales petroleras el 28 de octubre pasado y presentó el caso ante la Justicia. Luego de escuchar los alegatos del ministro de Hidrocarburos Carlos Villegas y, principalmente, del titular de la empresa estatal de petróleos (YPFB), Manuel Morales, hombre del entorno del presidente Evo Morales, el Senado elevó la causa a l la justicia. La oposición detectó irregularidades en los contratos como pactos verbales anexos posteriores a la firma de los acuerdos, con concesiones a las empresas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios