Bolivia: gran protesta minera, dinamita en mano

Polémica en Bolivia por impuesto a la actividad. Evo Morales prometió revisar el aumento.

LA PAZ (AFP/AP) – Las poderosas cooperativas de mineros bolivianos coparon ayer las calles de La Paz haciendo estallar centenares de tacos de dinamita para protestar por el anunciado aumento tributario a la explotación minera con la que el gobierno del presidente Evo Morales pretende recaudar 300 millones de dólares. La protesta se concretó pese al anuncio del presidente Evo Morales de que congelará los incrementos mientras no se llegue a un acuerdo.

Dinamita en mano, miles de trabajadores mineros autónomos ganaron las calles del centro paceño desde la ciudad de El Alto para manifestar su fiera oposición al intento de Morales de incrementar los impuestos a la producción de minerales.

Agrupados en cooperativas, los mineros, que desde hace un lustro explotan por cuenta propia diversos yacimientos de los Andes bolivianos, alentados por la demanda china -principalmente de estaño y cinc- se oponen terminantemente a la subida tributaria, incluso con amenazas de ponerle más presión a Morales.

En un intento por evitar la profusión de violencia, el Ejecutivo propuso «congelar» la aplicación de la medida y hasta admitió la posibilidad de eximir de tal obligación a las cooperativas mineras. ç»Se les ha hecho la propuesta de que eso queda congelado para los cooperativistas», afirmó el ministro de Minería, Guillermo Dalence, al tiempo de comprometer un estudio sobre la influencia que tendría el alza tributaria en la economía de los mineros independientes.

Por su parte Andrés Villca, líder de la Federación de Cooperativas Mineras (Fencomin), que agrupa a 64.000 trabajadores en todo el país, advirtió que si el gobierno no exonera al sector de tal obligación «habrá mayor presión», pues considera que hay que «evitar la muerte de la minería» en Bolivia. El Gobierno prevé subir el Impuesto Complementario Minero (ICM), con distintas tasas según el metal y de acuerdo a la fluctuación de la cotización internacional. De acuerdo con la proyección oficial, impuesto al oro subiría de 6,5 a 12,8% (incremento de 98%); el de la plata de 6 a 11,15% (86%), el del zinc de 5 a 9,75% (95%), el plomo de 5 a 11,55% (131%), el estaño de 5 a 12,4% (148%) y el cobre de 1 a 9,55% (855%).

Una decena de compañías extranjeras, principalmente estadounidenses y europeas, operan en Bolivia desde la década pasada bajo una legislación privatizadora que Morales se propone revisar. En mandatario, que ha acusado a los mineros de beneficiar indirectamente a las grandes compañías, que de 1.000 millones de dólares exportados en 2006 sólo tributaron 58 millones, apunta a nacionalizar la actividad en este país tradicionalmente minero, en base de la reversión al Estado de concesiones improductivas. «Esas concesiones van a ser recuperadas, tienen que volver a manos del Estado boliviano y estamos preparando esas normas», dijo.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios