Bolsas chinas siguen en picada, otros mercados confían en la Fed
NUEVA YORK (AP/AFP).- Los mercados financieros internacionales se estabilizaron ayer luego de la caída generalizada del lunes debido a la crisis bursátil china. La Bolsa de Valores de Nueva York cerró con subas debido a que los firmes resultados de UPS, Ford y otras grandes compañías animaron a los inversionistas. La recuperación en Wall Street siguió a cinco jornadas consecutivas de pérdidas en los principales indicadores estadounidenses. Habitualmente las acciones reviertan su tendencia después de varios días en la misma dirección, y los inversionistas afirman que el mercado carece todavía de bases para un repunte duradero. El promedio industrial Dow Jones ganó 1,1%. El índice Standard & Poor’s 500 subió 1,2%, en tanto que el compuesto Nasdaq ganó 1%. Otros mercados globales tuvieron menos tensión el martes. Las bolsas chinas cayeron moderadamente, al día siguiente de un desplome que afectó a otras plazas bursátiles y pese a las medidas de emergencia del gobierno. Desde hace varios días, los inversores andan preocupados por la publicación de varios indicadores decepcionantes sobre la segunda economía mundial, claramente ralentizada. Entre ellos, la contracción de la producción manufacturera en julio, en su nivel más bajo en 15 meses. La sesión fue muy volátil en Shanghai. El índice compuesto cerró con una pérdida de 1,68%, después de llegar a caer más de un 5%. Las acciones en China perdieron el lunes 8,5%, la mayor caída desde 2007, a pesar de los esfuerzos del gobierno chino para contener el desplome. Los indicadores bursátiles en Europa subieron alrededor de 1% mientras que en Latinoamérica lo hicieron entre 1 y 3%. Los corredores han fijado su atención en la Reserva Federal de Estados Unidos en un intento por determinar la fecha en la que podría subir las tasas de interés. En otros mercados, el crudo estadounidense subió por primera vez en cinco días ante los pronósticos de una declinación en la oferta. El petróleo de referencia de EE. UU. aumentó 59 centavos a 47,98 dólares el barril en Nueva York.
Comentarios