Botnia: Tabaré sorprende con hipótesis de guerra
Dijo que evaluó un conflicto bélico con la Argentina.
DyN
Vázquez: “¿Recuerdan cuando sacamos el Ejército por Botnia?”.
MONTEVIDEO/BUENOS AIRES.- El clima político del Río de la Plata se vio sacudido nuevamente ayer tras las expresiones del ex presidente de Uruguay Tabaré Vázquez (2005-2010), quien reveló que durante su mandato manejó la hipótesis de una guerra con Argentina por conflicto en torno a la papelera Botnia.
Sus dichos causaron el repudio de ambientalistas y de dirigentes políticos de ambos países. Y ante ello, Tabaré retrucó: “Ahora todos se sorprenden y se rasgan las vestiduras, y parece que se olvidan que por el conflicto de Botnia sacamos el Ejército a la calle”.
En ese sentido, afirmó que “hay que recordar que los piqueteros dijeron que vendrían a manifestar a Uruguay, que hubo quien dijo que iba a venir con dinamita, amenazaron con ocupar la planta de Botnia, etc.”.
Desde Buenos Aires, el ex jefe de gabinete Alberto Fernández afirmó que el gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner “nunca analizó, ni remotamente, la posibilidad de un conflicto bélico” y agregó que no recuerda que Bush haya participado del conflicto. “Ni recuerdo que haya habido una expresión de Bush. Todo esto me suena a que estábamos mirando dos películas distintas”, comentó.
Vázquez dijo el martes al anochecer ante un grupo de ex alumnos de un colegio privado de Montevideo que, en aquel momento, Uruguay estaba en un estado de “indefensión” y, entonces, durante una visita realizada a EE.UU., le pidió a la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, que dijera “si ella lo entendía así”, que Uruguay era un país amigo y socio de Estados Unidos… y que le pidiera al presidente Bush si era posible que dijera lo mismo.
“Y así fue. Dijeron: ‘Uruguay es un país amigo y socio de Estados Unidos’ y se aplacaron todos los ánimos”, completó el ex presidente uruguayo, quien argumentó que su país es “pequeño” y “necesita de ese relacionamiento internacional en el plano del respeto al derecho internacional y también en el plano de buscar respaldo si el país llega a tener algún conflicto o algún problema”.
Juan Veronessi, uno de los referentes de los asambleístas de Gualeguaychú que encabezó las protestas por el funcionamiento de la planta de celulosa, consideró “increíble” y “extraña” la hipótesis de guerra.
“Esta expresión no coincide de ninguna manera con el pensamiento histórico de Tabaré Vázquez”, declaró. “A mí no me pasaría por la cabeza una cosa así, jamás”, remarcó Veronessi.
El ex canciller argentino Rafael Bielsa, quien ejerció entre 2003 y 2005, cuando comenzó el conflicto, también fue enfático: “La abrumadora cantidad de ignorancia de Tabaré (Vázquez) me hace imposible interpretar qué objetivo persigue”. “Con esto Tabaré Vázquez demuestra que es un hombre parroquial, doméstico, suburbano, sin conocimientos en derecho ni política internacional”, agregó. (DPA/DyN)
Comentarios