Boudou: el canje será en 20 días, sin comisiones
En Diputados, volvió a negar que haya inflación. Dijo que la economía crecerá 4%
DyN
BUENOS AIRES (DyN) – El ministro de Economía, Amado Boudou, continuaba anoche en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas de Diputados, donde negó la existencia de un proceso inflacionario y defendió la reapertura del canje de la deuda, del que dijo que “en alrededor de veinte días” se presentará su propuesta final.
Asimismo, sostuvo que el crecimiento de la economía superará el 4 % y el tipo de cambio se mantendrá “competitivo, pero sin saltos”. El jefe de Hacienda ratificó la negativa oficial de coparticipar al cien por ciento el impuesto al cheque y puso de relieve las transferencias de la Nación a las provincias. (ver aparte)
Boudou expuso y respondió preguntas en el plenario de las comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda de Diputados, luego de no haber concurrido al Senado, donde tenía previsto exponer por la mañana.
Si bien en su exposición inicial, de 22 minutos, no hizo referencia alguna a la existencia de inflación, debió referirse al tema al ser abordado por los legisladores a la hora de las preguntas.
Al respecto, luego de que eludiera una definición ante la requisitoria del diputado Ricardo Buryaile, el presidente de la Comisión de Finanzas, Alfonso Prat Gay, le pidió que diera a conocer la visión oficial sobre el tema. “Este tema de la modificación de precios… No quiero caer en la palabra inflación, porque en realidad no estamos viendo un aumento generalizado de precios”, señaló Boudou.Previamente, Boudou había negado un proceso inflacionario y aludió a la existencia de cierta “tensión” para explicar los continuos aumentos de precios. Según evaluó, “puede haber alguna tensión de precios cuando hay crecimiento, pero esto no lo tenemos que poner como el fantasma de la inflación”. Aquí fue contrariado hasta por el oficialista titular de la CGT Hugo Moyano (ver aparte)
Asimismo, indicó que se está trabajando para “fortalecer” el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), cuyo director técnico, Norberto Itzcovich, estuvo secundando al ministro en la exposición. Boudou defendió lo realizado en el organismo desde 2007, “porque (antes) había metodologías erróneas”.
En otro orden, el ministro destacó que “en estos dos meses hemos logrado acumular un superávit de 2.250 millones de pesos” y destacó que esa performance se logró a pesar de haber incorporado “decisiones importantes de la presidenta como la asignación universal por hijo” que demanda “una ejecución de 8 mil millones de pesos”. Boudou sostuvo que “no hay ningún desfase del Presupuesto” y que en el primer bimestre “los recursos corrientes superaron en un 20 % a los del mismo período de 2009”.
También destacó la importancia de la reapertura del canje como la forma para que “la Argentina pueda salir de una situación que fue nociva para el sector público y para el privado”.
En titular de Economía señaló que “nos encontramos a las orillas de ese canje, en alrededor de 20 días se presentará la propuesta económica final”, en la que “el sector público no va a pagar comisiones” ya que “los bancos se la van a cobrar a los tenedores de bonos que decidan ingresar”. Boudou señaló que a pesar de que las proyecciones de crecimiento se establecieron en 2,5% “todas las previsiones privadas la están poniendo por arriba de 4 puntos”. Por otra parte, sostuvo que “el mercado está convalidando” la cotización del dólar a 3,95 pesos” y que el tipo de cambio “no va a perder competitividad, pero tampoco va a tener saltos”.
DyN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios