Boudou viaja a Paris a reunirse con el G-20

El ministro de Economía participará de la reunión ministerial del Grupo de los 20. En ella, pedirá que se controlen los derivados financieros y no las materias primas en el marco de la crisis económica mundial.

El ministro de Economía, Amado Boudou, viajará esta tarde rumbo a París para participar de la reunión ministerial del Grupo de los 20 (G-20), para pedir que se controlen los derivados financieros y no las materias primas en el marco de la crisis económica mundial. Boudou -que originalmente tenía previsto viajar ayer, pero que finalmente pospuso su partida para participar de actos de campaña en Mendoza- se embarcará a las 17 rumbo a la capital francesa, donde desde hoy y hasta mañana deliberarán los ministros de Economía y Finanzas de los países desarrollados y emergentes que integran el G-20. La reunión de ministros es considerada preparatoria de la que mantendrán el 3 y el 4 del mes próximo en la ciudad francesa de Cannes los jefes de Estado de las naciones integrantes del G-20. De acuerdo con lo que trascendió, la postura argentina -que será expuesta por el titular del Palacio de Hacienda- girará en torno de cuestionar las políticas de ajuste propuesta para los países que atraviesan la crisis, principalmente los europeos y en especial Grecia En ese marco se reclamarán medidas para atenuar el impacto de la volatilidad financiera en las economías y se pedirán controles respecto de los efectos de los derivados financieros. Por otra parte, se espera que la posición de la Argentina marque un fuerte rechazo a las iniciativas que postulan regular el comercio de materias primas, fundamentalmente impulsada por los países desarrollados. Respecto de las políticas de ajuste, la postura que impulsará el jefe de la cartera económica está vinculada con el rechazo a los recortes fiscales, ya que se considera que ese tipo de medidas reducen la capacidad de pago de los países que las aplican y atentan contra su crecimiento. En cuanto a los precios de los commodities, el encuentro ministerial debatirá la posibilidad de fijar precios máximos u otro tipo de regulaciones. Al respecto, y de acuerdo con lo que trascendió, la posición argentina estará focalizada en que en lugar de establecer regulaciones, se tomen medidas tendientes a incrementar la oferta de alimentos. Se espera que Boudou mantenga reuniones con sus pares de Brasil y Rusia para afianzar una posición de rechazo a las iniciativas que tienden a la regulación de las materias primas, impulsada, entre otros, por los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Japón. DyN


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios