Brasil baja las tasas tras desempleo récord: 13%
Lula busca frenar la recesión que amenaza al país.
RIO DE JANEIRO (AFP) – El Banco Central (BC) de Brasil redujo ayer de 26% a 24,5% anual la tasa básica de interés, una decisión que los analistas esperan repercutirá a largo plazo en la reducción del elevado desempleo, que en junio ascendió a 13%, el más alto de los últimos 19 meses El Comité de Política Monetaria (Copom) del BC justificó la reducción de 1, 5% de la denominada tasa Selic, en el comportamiento favorable de la inflación. En junio se registró una deflación de 0,15%. Ya el mes pasado, y ante las señales iniciales de la caída inflacionaria, el Comité había reducido en 0,5% la tasa El presidente izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva inició su gestión en enero pasado heredando una tasa Selic de 25%, pero en el marco de su dura política macroeconómica para recuperar la inversión, atacar la creciente inflación y estabilizar el mercado cambiario, el BC llegó a elevarla hasta el nivel de 26,5% Esta segunda reducción consecutiva en la tasa básica de interés coincidió con la divulgación, ayer del índice de desempleo en el país, que según informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ascendió a 13% en junio pasado. Ese nivel es el más alto registrado desde octubre del 2001, cuando la institución adoptó la nueva metodología de recolección de datos.
El creciente desempleo, que aumenta sistemáticamente desde que Lula asumió, sumado a la amenaza de recesión de la economía brasileña, habían provocado una avalancha de pronunciamentos entre el empresariado y los analistas económicos en favor de una reducción de «al menos 2%» en la tasa Así lo había expresado el presidente de la Confederación Nacional de Industrias (CNI), Armando Monteiro, al declarar: «si la reducción no es de mínimo dos puntos porcentuales, vamos a quedar frustrados» En este mismo sentido, el presidente de la Federación de Industrias del estado de Sao Paulo (FIESP) -que concentra el 60% de esa actividad del país-, Horacio Lafer Piva, se había pronunciado el lunes en favor de una reducción de unos tres puntos «A mí me gustaría una reducción de cuatro puntos. El mercado habla de dos puntos, por lo tanto yo me quedo con tres», dijo
Indicadores negativos
Esos reclamos responden a los negativos indicadores que presentan la mayoría de los sectores de la economía brasileña: en mayo la producción industrial cayó 0,3% frente al mismo mes del 2002, en tanto el índice de confianza de los empresarios descendió de 57,2 a 51,9 puntos Asimismo, una reciente encuesta de la Fundación Getulio Vargas, el 45% de los empresarios considera que la situación económica del país es «frágil» En este escenario, el sector empresarial no recibió con mucho entusiasmo la nueva reducción de tasas.
La Asociación Brasileña de la Industria Textil (Abit) consideró la reducción insuficiente, y dijo que «para retomar el crecimiento a partir de septiembre u octubre, sería necesario una reducción de por lo menos 3 ó 4 puntos en este momento». Por su parte, el presidente de la Cámara Brasil-Alemania, Ben Van Shaik, indicó que el recorte de 1,5% «es muy poco» y «decepciona» Según Van Shaik, «necesitamos más para estimular el mercado» en este momento en que el país precisa «restablecer la confianza de los consumidores y estimular la economía».
RIO DE JANEIRO (AFP) - El Banco Central (BC) de Brasil redujo ayer de 26% a 24,5% anual la tasa básica de interés, una decisión que los analistas esperan repercutirá a largo plazo en la reducción del elevado desempleo, que en junio ascendió a 13%, el más alto de los últimos 19 meses El Comité de Política Monetaria (Copom) del BC justificó la reducción de 1, 5% de la denominada tasa Selic, en el comportamiento favorable de la inflación. En junio se registró una deflación de 0,15%. Ya el mes pasado, y ante las señales iniciales de la caída inflacionaria, el Comité había reducido en 0,5% la tasa El presidente izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva inició su gestión en enero pasado heredando una tasa Selic de 25%, pero en el marco de su dura política macroeconómica para recuperar la inversión, atacar la creciente inflación y estabilizar el mercado cambiario, el BC llegó a elevarla hasta el nivel de 26,5% Esta segunda reducción consecutiva en la tasa básica de interés coincidió con la divulgación, ayer del índice de desempleo en el país, que según informó el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) ascendió a 13% en junio pasado. Ese nivel es el más alto registrado desde octubre del 2001, cuando la institución adoptó la nueva metodología de recolección de datos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios