Brasil decidió no renovar contrato con el FMI
Actualizado a las 20:20
BRASILIA (AP) – Seguro de haber ingresado a una fase de crecimiento económico sustentable, Brasil decidió no renovar un acuerdo por 14.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, informó hoy el Ministro de Hacienda, Antonio Palocci.
«Estoy muy feliz. No porque no vamos a renovar el acuerdo, sino por la evolución de la economía brasileña'', dijo Palocci en una conferencia de prensa en su despacho. «Estoy seguro de que Brasil ha iniciado un ciclo de crecimiento sustentado, un ciclo de mejoras.'' La decisión fue consecuencia de una actitud permanente del gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva: cumplir sus metas de austeridad fiscal y no recurrir al dinero que el FMI ponía a su disposición, en virtud de aquel acuerdo firmado inicialmente en 1998 y renovado consecutivamente hasta fines del 2003.
Ese acuerdo vence a fines de mes. La decisión de Brasil recibió felicitaciones no sólo del FMI y altos representantes financieros en Washington, sino también de tradicionales adversarios políticos del gobierno de Lula, como su predecesor, el ex presidente Fernando Henrique Cardoso.
Durante una ceremonia en el palacio de gobierno, Lula dijo que tras dejar atrás un acuerdo con el FMI «vamos ahora a dar una demostración de que tenemos condiciones, al seguir nuestra propia orientación, de cuidar de Brasil''. El gobierno, agregó el presidente, «conquistó con sacrificio de todo el pueblo brasileño el derecho de andar con las propias piernas''. Lula ratificó su compromiso con la disciplina fiscal. La responsabilidad «con el dinero público -gastar apenas aquello que es importante gastar en las obras que son necesarias para Brasil- o es nuestra obligación'', aseguró Lula, afirmando que esa ha sido su conducta incluso en 31 años de matrimonio con la primera dama, Marisa Leticia.
Si gastar sólo lo que se tiene «salió bien en mi casa, ciertamente saldrá bien en Brasil porque Brasil es una familia más heterogénea'', dijo. El personal y la directiva del FMI «apoyan completamente la decisión'' brasileña, dijo el director gerente del Fondo, el español Rodrigo de Rato, en un comunicado divulgado en Washington. «La decisión de las autoridades refleja los impresionantes resultados, generalmente por encima de las expectativas, de las políticas de estabilización macroeconómica y de reformas'', agregó Rato. El secretario del Tesoro estadounidense, John Snow, también dio la bienvenida a la decisión.
«Es una noticia maravillosa y logro financiero del país y gran parte del crédito es del presidente Lula'', dijo Snow en un comunicado. El ex presidente Cardoso aseguró que lo importante ahora era mantener «disciplina fiscal…habiendo eso, no hay por qué mantener el acuerdo'' con el Fondo. Brasil «prácticamente no necesitaba mas'' del acuerdo, agregó el ex mandatario a periodistas en Sao Paulo. Palocci había anticipado a comienzos de mes que las condiciones económicas del país, tras un crecimiento del 5% en 2004, sumado a un repunte notable de las exportaciones y a un crecimiento sostenido de la producción industrial, le permitían asumir esa actitud.
«Brasil no tiene que temer a su futuro'', dijo Palocci al sostener que el tema venía siendo analizado con el presidente Lula da Silva desde hacía un par de semanas. Advirtió, empero, que la decisión no equivalía a que el país disparase fuegos artificiales de celebración. «Esta ha sido una decisión madura del gobierno brasileño'', dijo, al reiterar que tras el crecimiento económico del año pasado, el superávit comercial récord de más de 33.000 millones de dólares y la pujanza observada en la industria, el país asumía una actitud responsable. Palocci es la piedra angular de la política económica brasileña.
Brasil salió de una amenaza inflacionaria fuerte a fines de 2002. Tras una situación de estancamiento en 2003, el año pasado su economía empezó a mostrar creciente vitalidad. Las autoridades esperan que este año Brasil crezca cuando menos un 3%.
Comentarios