Brasil planea instalar otra papelera y crece la polémica
Un grupo de empresas europeas planea instalar una planta de celulosa en la ciudad brasileña de Sao Borja, sobre el Río Uruguay, confirmó ayer Carlos Farizano, el intendente de la localidad correntina de Santo Tomé, que queda frente al emprendimiento.
Farizano, quien se reunió ayer con funcionarios de esa localidad brasileña, ratificó que «un grupo de empresas europeas están adquiriendo alrededor de 60.000 hectáreas campo en el lado brasileño», donde planifican instalar la papelera.
El intendente informó que los empresarios eligieron la zona por la cantidad de producción forestal existente en ambos países, particularmente del lado argentino, de donde tendrían planeado adquirir la materia prima.
«En el departamento que dirijo hay 80 hectáreas de pinos de 15 años. Si no se instalan las papeleras va a haber que hacer algo en esta zona, porque va a dar lugar a que se instale algún otro tipo de industria referida a la madera», señaló Farizano en declaraciones a Radio del Plata.
En este sentido, el jefe comunal explicó que la semana próxima mantendrá una reunión con el Gabinete del intendente de Sao Borja, para precisar detalles de la negociación, porque –según dijo– «toda la decisión que tome Brasil respecto al tema impacta sobre la República Argentina». «Nosotros no tenemos tratados pero tenemos buenos diálogos con las autoridades municipales», aseguró Farizano, quien agregó: «Vamos a trabajar con mucha responsabilidad por la no contaminación del medio ambiente».
La instalación de una nueva industria papelera frente a la Corrientes se produce en momentos en que aumenta la tensión entre Uruguay y Argentina por la radicación de plantas celulosas en Fray Bentos, en el límite con Gualeguaychú. Pero, a diferencia de lo que ocurre en Entre Ríos, en Corrientes el emprendimiento no generaría tanta resistencia.
La ciudad de Santo Tomé, tiene alrededor de 24 mil habitantes y se halla muy próxima a Sao Borja a través del paso internacional denominado «Puente Internacional de la Integración» que une las dos ciudades.
En cuanto a la situación en Fray Bentos, un grupo de biólogos y bioquímicos uruguayos envió ayer una carta abierta al gobierno de Tabaré Vázquez en la que expresa su «rotundo rechazo» a la instalación de las dos plantas.
Los biólogos y bioquímicos, egresados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Uruguay, se expresaron en contra de la instalación de las plantas de celulosa y exhortaron «a las autoridades involucradas en la toma de decisiones con respecto a este tema, a anular las aprobaciones dictadas hasta el momento».
Los profesionales realizaron un análisis de los daños que podrían causar las pasteras e instaron a los «señores miembros del gobierno a recapacitar y abrir los ojos y oídos a los compatriotas que no estamos de acuerdo con este proyecto de país». «Debemos pensar en crecer como país para los intereses de nuestra sociedad y no para intereses externos, sin hipotecar la calidad de vida de nuestros hijos», señalaron. Consideraron además que la demanda de materia prima de estas procesadoras «inducirá la expansión de forestación con especies introducidas que amplificarán el efecto negativo sobre el funcionamiento de varios ecosistemas de nuestro país».
Un grupo de empresas europeas planea instalar una planta de celulosa en la ciudad brasileña de Sao Borja, sobre el Río Uruguay, confirmó ayer Carlos Farizano, el intendente de la localidad correntina de Santo Tomé, que queda frente al emprendimiento.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios