Brillante actuación de Xavier Inchausti en Armonicus

Demostró todo su virtuosismo y el público lo ovacionó.

JUAN CARLOS TARIFA

Xavier Inchausti se dio a conocer en el 2002 en su Bahía Blanca natal cuando tenía sólo 12 años, tocando el “Concierto para Violín y Orquesta” de Beethoven. Comenzó así asombrando al público y a la crítica por su técnica interpretativa. Actualmente es uno de los grandes violinistas argentinos, que viene de ofrecer la semana pasada, dos extraordinarios conciertos en el Colón de Buenos Aires, tocando el “Concierto de Paganini” con la Orquesta Filarmónica de ese teatro. Fue uno de los finalistas el año pasado del Concurso Internacional de Violín “Buenos Aires 2010” y de ahí su presentación en la región, que fue auspiciada por Fundación YPF. Impacto emocional Inchausti, para quien la técnica no es en ningún momento un desafío, comenzó su concierto del pasado miércoles en el ciclo que organiza la asociación Armonicus de Neuquén, con una de las joyas escritas para violín: la “Chacona de la Partita Nº 2” de Johann Sebastian Bach. Provocó un impacto emocional poco frecuente. La belleza del timbre, la exacta musicalidad de afinación y ritmo, que generaron una sensación de asombro y emoción. La obra es inmensa, compleja y poderosa, una de las más célebres páginas para violín sólo escritas por el compositor alemán. Luego, el nivel de jerarquía se mantuvo en la selección de tres Sonatas de Eugene Ysayë (del Opus 27, las números 1, 3 y 6). Son joyas de la creación de este violinista belga, que presentan un lenguaje romántico, en las que Inchausti supo amalgamar el fraseo y las melodías de las obras. En la segunda parte se escuchó la máxima demostración de todos los recursos que se pueden exhibir en el violín, a través de una selección de cinco “Caprichos” de Nicoló Paganini (los números 1, 5, 10, 11 y 24) y la difundida composición “Introducción, tema y variaciones sobre “Nel cor più non mi sento”. Una ovación lo acompañó en el desarrollo de este recital realizado en el teatro Español. Inchausti agradeció el afecto demostrado por el público de la región, en este, uno de los últimos conciertos que ofreció en Argentina, antes de partir hacia Madrid para continuar su perfeccionamiento con la violinista Ana Chumachenco.

El músico ejecutó obras de Bach, Ysayë y Paganini en Neuquén.


JUAN CARLOS TARIFA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios