Bullrich ratificó la intención de mejorar el salario docente
Desde Catamarca, ratificó el inicio del ciclo lectivo el 29 de febrero.
EDUCACIÓN
El ministro de Educación, Esteban Bullrich, dijo este martes que trabajará para mejorar el salario docente y eliminar los adicionales no remunerativos, y ratificó que el ciclo escolar se iniciará el 29 de febrero para garantizar los 190 días de clases.
El funcionario nacional realizó declaraciones al llegar a la capital catamarqueña, en el marco de una recorrida por las provincias para conocer la realidad educativa de cada jurisdicción.
“Estamos trabajando en una convergencia salarial para que el salario del docente en todo el país mejore, para blanquear el salario y terminar con los adicionales no remunerativos que existen en varias provincias”, sostuvo.
Bullrich manifestó que espera que “las futuras paritarias docentes sean amplias, que no sólo se circunscriban al tratamiento de salarios del sector, sino también de toda la problemática de la educación argentina”.
El funcionario aclaró que “aún no se habló de números en las futuras paritarias”, pero afirmó que “ya están trabajando con el equipo nacional para ver el tema próximo a considerarse”.
“Queremos 190 días de clases reales en todo el país. Debemos ir construyendo la idea de que el paro es la última alternativa”, dijo al referirse a los conflictos por reclamo salarial de los docentes que impiden el inicio del ciclo escolar en las fechas establecidas.
Bullrich se reunió con el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Octavio Gutiérrez, y el ministro de Educación provincial, Daniel Gutiérrez, y tras el encuentro en la Casa de Gobierno anunció la construcción de ocho escuelas nuevas en Catamarca.
“Esto es para dar respuestas concretas a necesidades específicas en la infraestructura escolar”, añadió. El ministro descartó una reforma del sistema educativo, al recordar que este año se cumplen diez años de la entrada en vigencia de la Ley Federal de Educación.
No obstante, opinó que hasta hoy esa norma “no cumplió con todas las expectativas que se tenían”.
El funcionario macrista aseguró que el gobierno continuará con el programa Conectar Igualdad, al que consideró “un muy buen plan”, y adelantó que se extenderá al nivel primario mediante el Plan Sarmiento, que él instrumentó durante su gestión al frente del ministerio de Educación porteño.
En este sentido, Bullrich dijo que “es muy importante que los niños desde muy temprana edad tengan acceso a una computadora”. “Queremos que las 40 mil escuelas del país estén conectadas a Internet”, agregó.
Bullrich manifestó también que planea reducir algunos programas nacionales para que pasen a la órbita de las provincias, al considerar que “ellas deberán ser responsables de sus propios diseños curriculares”.
Agencia DyN.-
Con el equipo local, acordamos unir esfuerzos para mejorar el salario docente y elevar la calidad educativa. pic.twitter.com/G8ZtakYq4Y
— Esteban Bullrich (@estebanbullrich) enero 5, 2016
Comentarios