Buscan más seguridad informática en loterías

NEUQUÉN (AN).- El Instituto Provincial de Juegos de Azar de Neuquén -IJAN- organizó el seminario “Seguridad de la información” en el que se brindó asesoramiento a las loterías sobre herramientas para “maximizar la seguridad de su información y optimizar sus recursos”. El seminario se enmarca dentro de las actividades programadas por la Comisión de Informática de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina, y dentro de un contexto en el cual “las loterías adquieren un mayor compromiso con el mejoramiento social, ambiental y económico”. Al respecto Alfredo Mónaco, referente de IJAN, informó en declaraciones radiales que “podemos decir que hemos destinado más de 135 millones a salud, educación y desarrollo social” durante los dos años que lleva en actividad la institución. Durante los días 30 y 31 de octubre, once expositores “ brindaron herramientas, estrategias y buenas prácticas que permiten gestionar aspectos fundamentales con el resguardo de los intereses legales, económicos, sociales y ambientales de las loterías”. En el seminario fue recalcada la necesidad de “abordar el fortalecimiento de la seguridad de la información de las loterías mediante un sistema de gestión inscripto en un ciclo de mejora permanente”, informaron.


NEUQUÉN (AN).- El Instituto Provincial de Juegos de Azar de Neuquén -IJAN- organizó el seminario “Seguridad de la información” en el que se brindó asesoramiento a las loterías sobre herramientas para “maximizar la seguridad de su información y optimizar sus recursos”. El seminario se enmarca dentro de las actividades programadas por la Comisión de Informática de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina, y dentro de un contexto en el cual “las loterías adquieren un mayor compromiso con el mejoramiento social, ambiental y económico”. Al respecto Alfredo Mónaco, referente de IJAN, informó en declaraciones radiales que “podemos decir que hemos destinado más de 135 millones a salud, educación y desarrollo social” durante los dos años que lleva en actividad la institución. Durante los días 30 y 31 de octubre, once expositores “ brindaron herramientas, estrategias y buenas prácticas que permiten gestionar aspectos fundamentales con el resguardo de los intereses legales, económicos, sociales y ambientales de las loterías”. En el seminario fue recalcada la necesidad de “abordar el fortalecimiento de la seguridad de la información de las loterías mediante un sistema de gestión inscripto en un ciclo de mejora permanente”, informaron.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora