Buscan que se vote más cerca del domicilio en Roca

Proyectan crear los padrones parroquiales.Se sufragaría en las escuelas más próximas.

ROCA (AR).- Un proyecto de ordenanza plantea dividir a Roca en 15 sectores para que los vecinos puedan votar en los colegios más próximos a sus domicilios.

De esta manera, se busca también evitar la estrategia utilizada por los partidos políticos para conseguir adherentes a cambio del traslado hasta el lugar en donde se emite el sufragio.

La iniciativa pertenece al edil justicialista Carlos Peralta y tomó estado parlamentario en la sesión del Concejo Deliberante del martes pasado.

«Lo que se busca es modificar un sistema arcaico, donde el padrón electoral toma como distrito único a toda la ciudad y así se acarrean distintos problemas, como inconvenientes en el tránsito o el elevado costo que se destina para el transporte», manifestó el autor del proyecto de ordenanza.

Para ello, la ciudad será dividida en zonas delimitadas por la cercanía de los establecimientos escolares habilitados para las elecciones.

Los ejemplos

Así, por ejemplo, la Escuela 107 agruparía a los habitantes de Paso Córdoba; la 155 a los de Mosconi y La Rivera; la 38 y el colegio San Miguel a los de Stefenelli Norte, Sur y La Costa; las Escuelas 290, 317, 169, Especial 12 y la Facultad a quienes viven en los barrios Universitario, Norte, Supe y 200 Viviendas.

Los habitantes del casco céntrico podrían votar en los establecimientos educativos ubicados en el área, como la Escuela 32, 42, 168, 260, Instituto de Formación Docente, entre otros.

La idea es continuar con esta delimitación hasta que la totalidad de los roquenses puedan participar del acto eleccionario sin necesidad de recorrer varios kilómetros.

Los fundamentos

Entre los considerandos que avalan el proyecto, Peralta mencionó que la Carta Orgánica establece que el Concejo Deliberante debe dictar la ordenanza electoral ya que el municipio goza de autonomía institucional.

«Tal vez, una de las objeciones que se le pueden realizar es la confección de los padrones. Pero la municipalidad cuenta con la estructura informática necesaria para este trabajo en caso de que el proyecto se apruebe», agregó Peralta.

Al margen de las ventajas que ocasionaría la implementación de los «padrones parroquiales», esta nueva modalidad también se presentaría como una buena herramienta para los partidos políticos, porque les permitiría evaluar los sectores con mayor cantidad de votantes y así intensificar las próximas campañas.

«Es cierto, pero también se podría decir que el ganador daría menos beneficios en los lugares donde no obtuvo resultados favorables, lo cual no se puede concebir», opinó el edil del partido justicialista.

A partir de la próxima semana, se convocará a los partidos políticos que no están representados en el Deliberante y a distintas organizaciones intermedias de la ciudad para consensuar el proyecto.


Proyectan crear los padrones parroquiales.Se sufragaría en las escuelas más próximas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios