Bush promete mano dura a corporaciones corruptas

Planteó endurecer los controles a los fraudes contables y más penas a los ejecutivos que los permiten. Pero su mensaje fue recibido con frialdad y le piden más acción en vez de palabras.

NUEVA YORK (ANSA/Reuters)- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, propuso ayer crear una fuerza especial para afrontar las estafas contables de las grandes compañías, aumentar las penas a los responsables y reforzar la Comisión de Valores, entre otras medidas que expuso en un discurso en Wall Street.

Bush apuntó de paso al Congreso, al que le solicitó acciones inmediatas para aprobar fondos por 20 millones de dólares reclamados por la SEC -Comisión de Valores-, y otros 100 para permitirle contratar nuevo personal de control y modernizar la tecnología.

Mientras tanto, en la bolsa de Nueva York el auditorio lo escuchaba con cierta indiferencia, mientras hablaban de la necesidad de vengarse de los «jóvenes ejecutivos» «responsables de haber hecho desaparecer tanto dinero de muchísimas personas» con sus juegos contables y su capacidad para dibujar «con cuidado» los balances.

El presidente, al anunciar una nueva vuelta de tuerca en la lucha contra los escándalos, habló también de una «nueva ética de la responsabilidad» y recordó que «terminaron los días en que se podían alterar los libros contables, oscurecer la verdad e infringir la ley».

Bush pidió a los comités empresariales que impidan a los gerentes recibir préstamos de sus empresas y desafió a los ejecutivos principales a tomar al pie de la letra las reglas de transparencia. Estas expresiones fueron pronunciadas en el templo del capitalismo mundial y ante una platea de operadores interesados en que se termine la ola de desconfianza causada por los escándalos.Entre los principales casos de empresas que alteraron sus balances figuran:

• ENRON: acusada de manipular movimientos para disimular su deuda de 22.000 millones de dólares.

• WORLDCOM: luego de una auditoría interna, el gigante de las telecomunicaciones reveló ocultamientos por 3.850 millones de dólares.

• XEROX: reconoció que ocultó pérdidas por 1.400 millones de dólares en el periodo de 1997 a 2001.

• TYCO: defraudó al fisco por 1.,017 millones de dólares.

• GLOBAL CROSSING: el grupo de telecomunicaciones es investigado por sus prácticas contables.

• ADELPHIA: el sexto operador de cable estadounidense dio préstamos de 2.300 millones a su principal accionista.

Los expertos de Wall Street dijeron que las palabras fuertes de Bush no alcanzan «Si realmente viéramos que algunas personas van a prisión por estos escándalos, eso sería algo», dijo Bev Hendry, gerente de cartera de la firma Phoenix-Aberdeen. «Necesitamos más acción, menos palabras. Se necesitará mucho tiempo para poner estas cosas en práctica», agregó.

El norteamericano «común» se inclina decididamente por «la cárcel de por vida» y «penas severísimas » para los «ladrones» de Wall Street y se muestra desilusionado como para no jugar más «a la bolsa» haciendo oídos sordos a las palabras de Bush.

Análisis : Un presidente a la defensiva

El presidente George W. Bush, dijo que su gobierno no tolerará maniobras contables en las corporaciones, pero su administración es acusada en dos frentes: se dice que fue complaciente con las empresas o que sus propios funcionarios estuvieron involucrados en los escándalos.

Uno de los frentes de ataque es la serie de afirmaciones de que el gobierno había tomado una posición complaciente frente a los grandes ejecutivos empresarios, tal como lo ha repetido en los últimos días el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Tom Daschle.

El otro frente es el constituído por las afirmaciones de que altos funcionarios de la Casa Blanca, inclusive el vice presidente Dick Cheney, realizaron maniobras incorrectas en sus empresas. Los organismos reguladores están investigando las prácticas contables de Haliburton, empresa de la cual Cheney fue ejecutivo. La investigación busca determinar si Haliburton registró en sus libros ingresos que nunca existieron. Otra investigación realizada en 1991, sobre venta de acciones en base a información reservada, incluyó al ahora presidente Bush. La investigación de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) se refirió a la venta, por parte de Bush, de 221.140 acciones en el grupo petrolero tejano Harken Energy. Dos meses después Harken anunció una pérdida de 23 millones de dólares.

Ambos han negado haber realizado maniobras ilegales pero el tema está siendo usado como un arma política con la afirmación de que Bush no está en condiciones de enfrentar la corrupción corporativa. El presidente de American Family Voices(una organización que defiende al ciudadano común), Mike Lux, declaró «Bush y Cheney estuvieron complicados en las mismas maniobras corporativas y contables que ahora critican». Ese grupo comenzó a difundir ayer avisos por televisión que dicen «Recuerden el caso de encargar al zorro que cuide a las gallinas. Eso es lo que pasa ahora en Washington».


NUEVA YORK (ANSA/Reuters)- El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, propuso ayer crear una fuerza especial para afrontar las estafas contables de las grandes compañías, aumentar las penas a los responsables y reforzar la Comisión de Valores, entre otras medidas que expuso en un discurso en Wall Street.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios