Buzzi advierte que la Mesa de Enlace recobrará “el protagonismo”
El titular de la Federación Agraria se refirió a la situación de los productores afectados por la falta de lluvias. “Si la sequía empeora, la Mesa de Enlace va a tener que jugar un rol”, dijo.
SEQUIA
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, afirmó hoy que si la sequía “empeora” la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias recobrará “el protagonismo” que perdió en el último tiempo. Además, el dirigente reiteró la necesidad de contar con fondos extraordinarios para afrontar la situación agraria y discutir el nivel de retenciones para los pequeños y medianos productores. “Si la sequía empeora, la Mesa de Enlace va a tener que jugar un rol. Si nos vuelven a arrinconar, si no hay soluciones, si los productores se caen como moscas, va a tener que volver a adquirir el protagonismo, y el rol de coordinar la representación de productores complicados, cualquiera sea su tamaño”, previno Buzzi. En declaraciones a radio El Mundo, el dirigente insistió con el reclamo de implementar fondos adicionales a los 500 millones que se prevé por la ley de Emergencia Agropecuaria para ayudar a los pequeños y medianos productores afectados por la sequía. “Si ellos admiten que (la sequía) es un problema extraordinario, y que se necesitan ayudas extraordinarias, resienten la caja que se usa exclusivamente para disciplinar gobernadores e intendentes”, planteó. Al respecto, cuestionó que el Gobierno “no quiere poner a los productores en la ventanilla de cobrar” sino que “los quiere siempre en la ventanilla de pagar”. En cuanto al papel de la Mesa de Enlace, Buzzi consideró que el nucleamiento “dejó de tener el relieve que tenía porque terminó el conflicto para la cual fue constituída: la (resolución) 125”. Sin embargo, sostuvo que si hay una nueva “confiscación” del Gobierno hacia el campo, recuperará su protagonismo. Consultado sobre la posibilidad de eventuales medidas de fuerza, Buzzi dijo que “las negociaciones hay que seguirlas”, pero enfatizó que “hay lugares donde la gente quiere salir y manifestar”. “Hay lugares donde la gente nos dice que hay que salir, hacerse ver, que hay que mostrar tractores en las rutas, manifestaciones, y eso está asomando en el horizonte agropecuario”, aseveró, aunque aclaró que el malestar está “lejos de los niveles de conflictividad” de 2008. Para Buzzi, “el reclamo es un instrumento para determinados momentos”, aunque mientras exista la negociación, indicó, tratará de “no usarlo”. “Veremos que pasa en este mes”, concluyó. DyN.-
Comentarios