Caetano se quedó con el Cóndor
"Crónica de una fuga" fue elegida como la mejor película del 2006 por la Asociación de Cronistas Cinematográficos.
BUENOS AIRES (Télam).- El filme «Crónica de una fuga», de Adrián Caetano, fue elegido anteayer como la mejor película del 2006 por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, en el marco de la ceremonia de entrega de los Premios Cóndor de Plata que se desarrolló en el porteño teatro ND Ateneo y en la que se distinguió la trayectoria de actor Jorge Luz, Nelly Panizza, Adelqui Camusso y Nicolás «Pipo» Mancera.
La película basada en la escapatoria de un grupo de detenidos ilegales del centro clandestino de detención conocido como la Mansión Seré, durante la última dictadura militar, obtuvo otros dos premios del total de 11 a que aspiraba. Se distinguió al montaje de Alberto Ponce y a la adaptación que Caetano, Esteban Student y Julián Loyola hicieron de la novela «Pase libre-La fuga de la Mansión Seré», de Claudio Tamburrini.
«Fue una película hecha con mucha pasión y con un enorme grado de compañerismo. Además era una gran responsabilidad por el tema que habíamos tomado y con el cual nos sentíamos comprometidos, porque se refiere a hechos ocurridos en una etapa muy oscura», dijo Cateano cuando recibió su premio.
También con tres Cóndor de Plata se anotó «Derecho de familia» (para su director Daniel Burman, para su guión original y para su actor de reparto Arturo Goetz). Con dos se alzaron «El custodio» (como mejor ópera prima y para su protagonista Julio Chávez) y «Monobloc» (actriz de reparto para Evangelina Salazar y la dirección de arte de Mercedes Alfonsín).
El gran derrotado de la noche fue «Las manos», de Alejandro Doria y ganadora del español Goya a la mejor película extranjera, que apenas se impuso en el apartado de vestuario (Beatriz di Benedetto) y no logró ninguna de las otras 8 distinciones en que pugnaba.
El realizador cinematográfico Daniel Burman, responsable de «Derecho de familia», se mostró orgulloso por los premios a Mejor Director, Mejor Guión Original y Mejor Actor de Reparto que obtuvo su película en la 55 entrega de los premios Cóndor de Plata de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina. «Este es un reconocimiento muy especial, porque ha sido determinado por los especialistas de mi país, aquellos que siguen la trayectoria de los que nos dedicamos al cine y que presencian el momento tan especial que vive nuestra pantalla.»
El director, que en años anteriores había sido candidato a los Cóndor por «Esperando al Mesías» (2001) y «El abrazo partido» (2005), destacó lo que minutos antes había dicho en el escenario sobre su tarea con los actores, esos seres que le parecían «tan raros hace diez años» y con los que ha llegado a compenetrarse hasta el punto de no revivir aquellas viejas diferencias.
La entrega de los Cóndor tuvo un transcurso emotivo y casi informal, beneficiado por las módicas dimensiones del teatro Ateneo y deslucido por las ausencias de varios de los premiados: Rodrigo Moreno, Rodolfo Mederos, Valeria Bertucelli, Julio Chávez y Marina Vilte.
Uno de los protagonistas de «Caballos en la ciudad», de la fallecida Ana Gershenson, sobre los caballos de los cartoneros en Buenos Aires, puso el tono emotivo y acaso testimonial al apersonarse en el escenario y recibir el premio al Mejor Videofilme que recibió la obra.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios