CAFI quiere información y debate
En la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados la extracción de gas y petróleo en las chacras del Alto Valle es un tema de análisis que inquieta y que –por ahora– plantea más dudas que certezas. El ingeniero agrónomo Daniel Satragni, gerente de CAFI, reconoció la preocupación que existe entre el sector en torno al tema y adelantó que este año harán hincapié en los aspectos medioambientales que afectan a la fruticultura. “El problema con el que nos encontramos es que no hay información concreta sobre el fracking, que sea imparcial y clara con respecto a las posibles consecuencias. Lo disponible para conocer e indagar está teñido de algún interés, de uno u otro lado. Hoy no tenemos una opinión cerrada sobre el tema, pero estamos preocupados y en la búsqueda de profesionales que nos puedan orientar. Lo que sí sabemos es que ninguna explotación hidrocarburífera beneficia a una actividad sustentable. Es una industria extractiva que cuando se va no deja nada”, señaló Satragni. Para el gerente de CAFI, “esta región tiene que ser consciente de que depende pura y exclusivamente del agua. El Estado debería controlar más y ser muy severo cuando tiene que aplicar multas. Hay que minimizar los posibles riesgos de esta actividad que ya está instalada”. Por último Satragni aseguró que, hasta ahora, los mercados internacionales que compran la fruta que se produce en la región nada han manifestado con respecto a las locaciones hidrocarburíferas que existen entre las chacras. “No hay una normativa que les impida a las petroleras trabajar cerca de la parcela productiva. Si la fruta cumple con las certificaciones, puede exportarse”.
En la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados la extracción de gas y petróleo en las chacras del Alto Valle es un tema de análisis que inquieta y que –por ahora– plantea más dudas que certezas. El ingeniero agrónomo Daniel Satragni, gerente de CAFI, reconoció la preocupación que existe entre el sector en torno al tema y adelantó que este año harán hincapié en los aspectos medioambientales que afectan a la fruticultura. “El problema con el que nos encontramos es que no hay información concreta sobre el fracking, que sea imparcial y clara con respecto a las posibles consecuencias. Lo disponible para conocer e indagar está teñido de algún interés, de uno u otro lado. Hoy no tenemos una opinión cerrada sobre el tema, pero estamos preocupados y en la búsqueda de profesionales que nos puedan orientar. Lo que sí sabemos es que ninguna explotación hidrocarburífera beneficia a una actividad sustentable. Es una industria extractiva que cuando se va no deja nada”, señaló Satragni. Para el gerente de CAFI, “esta región tiene que ser consciente de que depende pura y exclusivamente del agua. El Estado debería controlar más y ser muy severo cuando tiene que aplicar multas. Hay que minimizar los posibles riesgos de esta actividad que ya está instalada”. Por último Satragni aseguró que, hasta ahora, los mercados internacionales que compran la fruta que se produce en la región nada han manifestado con respecto a las locaciones hidrocarburíferas que existen entre las chacras. “No hay una normativa que les impida a las petroleras trabajar cerca de la parcela productiva. Si la fruta cumple con las certificaciones, puede exportarse”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios