CALF: abaratarán la luz con medidores prepagos
La cooperativa fabricará medidores de electricidad prepagos que representarán un ahorro para los consumidores del 10% respecto del sistema tradicional. Con este método, el proceso consiste en que los clientes recarguen tarjetas con montos variables, sin otros gastos. Calf se asoció con Siam, por la que una aporta el software y la otra el hardware de los medidores.
NEUQUEN (AN).- Calf inaugurará el 2003 como productor de medidores de electricidad prepagos. Es una modalidad orientada a los sectores de bajo y mediano consumo que supone un ahorro aproximado del 10% en el costo de la energía con respecto al sistema tradicional.
El suministro más barato está dado en que la variante prepaga no tiene gasto en personal para lectura de medidores, en emisión de facturas, reparto de boletas, gestiones administrativas y en combustible. Básicamente el proceso se resume a recargar la tarjeta por montos determinados a voluntad del cliente.
La clientela potencial para el nuevo producto proyectada por la cooperativa asciende a 300.000 usuarios en todo el país. En neuquén capital se estima que adherirán entre un 20 y un 255 de los usuarios. De un total de 64.000 en toda la ciudad, según informó el secretario general de la entidad, Néstor «Rody» Boras.
El consejero no descarta que la entidad ofrezca este sistema a inmobiliarias y administradoras de alquileres como una alternativa para evitar deudas de suministro de electricidad contraídas por los inquilinos.
La salida de Calf al mercado con los medidores prepagos es resultado de la asociación con la cooperativa obrera Siam, por la que una aporta el software (programas periféricos) y la otra el hardware (equipos).
Estos aparatos funcionan con una tarjeta recargable al estilo de la tarjeta de los celulares y en este caso generan un crédito en kilovatios.
A través de un visor, el usuario sabe cuánto ha consumido, cuánto le queda de crédito y cuándo debe comprar más energía.
De experiencias similares en el país, la más próxima es Plottier, localidad neuquina distante a 15 kilómetros de la capital.
Fue impuesta con buenos resultados en 1997, por la cooperativa de Servicios Públicos Plottier Limitada, pionera en la provincia en esta tendencia. (ver aparte)
Su presidente, Domingo Vázquez, habló de la posibilidad de dejar de importar los aparatos a la empresa Siemens y adquirir los desarrollados por Calf-Siam si tienen un precio competitivo -Boras dijo que hasta el momento no se manejan valores por los productos.
La apuesta de Calf parece fuerte. «Esta tecnología estará disponible a principios del año que viene en un mercado amplio», pronosticó Boras, «salimos al mercado y haríamos la comercialización como socios de Siam», explicó.
El secretario general de la cooperativa estimó que con esta modalidad el costo de energía será «entre un 8 y un 10% más barata» en comparación al medidor tradicional, una diferencia sustanciosa para los grandes consumidores.
El medidor prepago «de fabricación nacional» será presentado en sociedad el domingo -entre el 8 y el 12 próximos- en el encuentro nacional de cooperativas que se desarrollará en San Martín de los Andes.
Siam, socia de Calf, es el caso de una empresa liquidada en la época menemista y rescatada por un grupo de trabajadores que recrearon el sistema cooperativo.
En la actualidad da cobijo a unas 300 pequeñas y medianas empresas. Uno de los negocios, precisamente, es la informática y la aplicación del soft ware.
Este negocio es paralelo a otras iniciativas de Calf, como el inminente lanzamiento de la segunda etapa de la tarifa social dirigida, en esta oportunidad, a 1.671 abuelos, en función a un listado confeccionado por el Pami.
Plottier es pionera
NEUQUEN (AN).- La cooperativa de Servicios Públicos Plottier abastece de medidores prepagos de energía desde hace cinco años a negocios y establecimientos agrarios. Domingo Vázquez, titular de la entidad, dijo que el abaratamiento para los usuarios alcanza entre 35% y 16% promedio, de acuerdo a si se trata de suministro trifásico o monofásico respectivamente.
La cooperativa importa medidores prepagos a la empresa Siemens. El aparato se compone de dos cuerpos, el medidor propiamente dicho y el comando, que se instala en el domicilio y se acciona a distancia.
Antes de que finalice el crédito, una luz vigía da aviso a los usuarios permitiéndoles recargar la tarjeta magnética en la oficina de la cooperativa -incluso los fines de semana y feriados- sin llegar a cortarse el suministro. En Plottier son alrededor de 400 los establecimientos adherentes al medidor prepago, precisó el titular de la cooperativa.
En este sistema están excluidas las familias por política de la entidad, que maneja precios preferenciales para una franja de la población. Vázquez no precisó el valor del aparato pero dio una idea: mientras un medidor monofásico común costaba 40 pesos el prepago salía 200. En tanto que en el trifásico la proporción saltaba de 120 a 700 pesos.
NEUQUEN (AN).- Calf inaugurará el 2003 como productor de medidores de electricidad prepagos. Es una modalidad orientada a los sectores de bajo y mediano consumo que supone un ahorro aproximado del 10% en el costo de la energía con respecto al sistema tradicional.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios