CALF no recibe sanciones a pesar de que está facturando de más
NEUQUEN (AN).- La municipalidad admite que la distribuidora de energía CALF sobrefactura y que son «numerosos» los reclamos de los usuarios, y sin embargo no aplica las sanciones correspondientes. Esta situación se origina en el «cobro indebido del aporte de capitalización y en errores de la facturación», dice el Coordinador del Organo de Control de Servicios y Contratos, Miguel Maduri, en la nota que giró a CALF a principios de este mes.
El funcionario dejó en manos de la entidad la solución del problema, le solicitó que «revea a la brevedad» las irregularidades y le advirtió que incluirá los reclamos en el «libro de quejas».
«Queda claro que la municipalidad reconoce y no corrige este problema que nosotros venimos advirtiendo desde diciembre. Antes argumentaba que no controlaba por falta de un marco normativo, pero ahora que lo tiene tampoco audita ni aplica penalizaciones», reprochó el concejal Marcelo Bermúdez (Recrear) con la copia de la nota de Maduri en la mano.
Insistió que las liquidaciones indebidas deben ser resueltas «cuanto antes» teniendo en cuenta que las autoridades de CALF vienen a la carga por la concesión directa y un nuevo aumento tarifario, como ha anticipado su presidente, Marcos Silva, dirigente del MPN. «Al nuevo aumento de tarifa ya lo tienen porque CALF está sobrefacturando a los usuarios», advirtió el edil.
El 22 de diciembre pasado Bermúdez presentó un proyecto de comunicación al Concejo Deliberante a los efectos de solicitar la urgente intervención del Ejecutivo Municipal por la facturación indebida. La comisión Observadora Permanente -con mayoría emepenista- no habilitó su tratamiento en el recinto, fuera del período legislativo.
Pero tampoco reiniciadas las sesiones ordinarias, la comisión de Servicios Públicos abordó la iniciativa.
Once días atrás, el subsecretario de Servicios Concesionados, Fernando Palladino, reveló un acuerdo que permitiría a CALF cobrar estos conceptos «hasta marzo» a hogares y comercios. Exceptúo de esta regla a 350 grandes usuarios, pero la distribuidora igualmente los incluyó.
Silva, en aquel entonces, redobló la apuesta y anticipó que pedirá la suspensión de la ordenanza que estableció un aporte transitorio para sólo inversiones (ACTI), además de un cuadro tarifario inicial, en reemplazo del aporte de capitalización que históricamente CALF ha cobrado a sus asociados sin destino preciso.
NEUQUEN (AN).- La municipalidad admite que la distribuidora de energía CALF sobrefactura y que son "numerosos" los reclamos de los usuarios, y sin embargo no aplica las sanciones correspondientes. Esta situación se origina en el "cobro indebido del aporte de capitalización y en errores de la facturación", dice el Coordinador del Organo de Control de Servicios y Contratos, Miguel Maduri, en la nota que giró a CALF a principios de este mes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios