CALF se asegura 10 años más de concesión
Horacio Quiroga y Osvaldo Bonvín negocian los términos de un nuevo llamado a licitación.
NEUQUEN- La cooperativa CALF prácticamente se aseguró ayer la continuidad del servicio eléctrico por 10 años más en la capital neuquina. Sólo necesita un nuevo marco jurídico, y el intendente Horacio Quiroga se lo dará con un llamado a licitación que difícilmente pueda tener otros competidores.
Quiroga y el presidente de CALF, Osvaldo Bonvín, pactaron ayer una «impasse» de 30 días para convenir los pasos del inicio del proceso licitatorio.
Este pacto incluyó el reconocimiento de la propiedad de los bienes de CALF, algo que ni siquiera fue puesto en duda por el jefe comunal, y que llevó a asegurar a Bonvín que «la continuidad de CALF está asegurada».
Así quedó en claro ayer, en una reunión calificada de «protocolar» entre el intendente y Bonvín, donde ambos intercambiaron elogios. El titular de la entidad recalcó que fue la única oportunidad en la que un jefe comunal acudía al edificio de la cooperativa para tratar los temas específicos del servicio, y Quiroga aprovechó a dar rienda suelta a su slogan del «municipio en la calle». Pero no hubo la misma predisposición para dar los detalles del acuerdo a la prensa. Después de más de una hora de convenciones a puertas cerradas, una de las pocas cosas que pasaron en limpio fue la decisión de que CALF siga al frente del negocio que factura 40 millones de dólares al año.
Se le reconocerán los bienes -tendidos eléctricos, centros generadores, medidores, entre otros – pero no se habló de quién o qué entidad los tasará. Bonvín valuó el capital en 60 millones de pesos, un monto muy superior al tasado por una consultora contratada por la anterior administración que los cotizó en 25 millones.
El reconocimiento de la propiedad de los bienes invertidos en los últimos 65 años de prestación de CALF, será una de las ventajas comparativas que dejarían fuera de competencia a posibles interesados en el negocio.
«Salvo que hubiera una interpretación arbitraria en esto -como la expropiación de los bienes- CALF no correría peligro de quedar excluída de la prestación», confirmó el presidente de la cooperativa.
Según el intendente, en este proceso, se buscará un «encuadre jurídico» para la nueva concesión, «un nuevo contrato que sea beneficioso tanto para la municipalidad como para la cooperativa».
«En 30 días trabajaremos en el cronograma» que concluirá con un pliego de licitación y un proyecto de ordenanza que incluirá el reconocimiento de los bienes a CALF, prometió el jefe comunal (ver aparte).
La rebaja de la tarifa quedó como un tema pendiente, aunque Quiroga anticipó su intención de enmarcarla en el nuevo mercado regulatorio eléctrico.
CALF consiguió el respaldo político para obtener un nuevo marco jurídico mientras el planteo de inconstitucionalidad de la concesión directa continúa en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Quiroga dijo que no puede haber «más tropiezos» en la normalización de la concesión.
Respaldo del Deliberante
La decisión del Ejecutivo municipal de no expropiar los bienes de CALF en una licitación pública cuenta con la simpatía de la mayoría de los nuevos concejales, que son quienes deberán en su momento respaldar los términos de la compulsa mediante una ordenanza.
Con todo, hay ediles -incluso oficialistas- que quieren tomarse un tiempo prudencial para evaluar la documentación antes de dar aprobar la norma.
El lunes el intendente Horacio Quiroga dijo que no tiene conocimiento de un borrador que estaría dando vueltas entre el municipio y CALF y que descarta la expropiación de los bienes a la cooperativa eléctrica.
María Marsch, presidente del bloque del MPN, dijo que es contraria a la privatización «de un servicio esencial: tiene que estar en manos de una cooperativa o de una empresa del Estado, por lo menos».
En la Alianza se descuenta la legitimidad de reconocer a CALF los bienes en una licitación.»Vamos a estudiar la documentación a fondo, lo cual nos llevará no menos de dos meses de tiempo a sala cerrada», indicó la concejala Leticia Maidana.
Avanzan proyectos de inversión
El presidente de CALF, Osvaldo Bonvín, anunció que en los próximos meses comenzarán las construcciones tanto del hotel como de las cuatro torres de departamentos. En ambos, la entidad cooperativa estará asociada a los inversionistas privados.
En el caso del hotel de la cadena Howard -Johnson, Bonvín dijo que el proyecto ejecutivo ya «está en marcha», al tiempo que detalló que en un plazo que no superará los 60 días «comenzarían a trabajar las palas para hacer la fundación».
La inversión hotelera será emplazada en Saavedra y la multitrocha, donde actualmente CALF tiene el zepelin de fraccionamiento de gas, que será trasladado «en los próximos días» a un área de servicios del Parque Industrial.
Es por ello que los técnicos bucean en los antecedentes obrantes en la municipalidad para conocer los estudios de suelo realizados cuando se hizo la plataforma del zepelín. Los inversores son de un grupo empresario de Bariloche, que se haría cargo del desarrollo del proyecto, mientras que CALF será socia accionaria proporcionalmente a la inversión del terreno.
El otro negocio pronto a cristalizar fue el «principio de acuerdo» al que arribó la cooperativa con una constructora de La Plata, encargada de levantar el complejo habitacional-institucional Jesús Merino Villanueva, compuesto de cuatro torres con 210 departamentos en total y dos niveles de cocheras.
NEUQUEN- La cooperativa CALF prácticamente se aseguró ayer la continuidad del servicio eléctrico por 10 años más en la capital neuquina. Sólo necesita un nuevo marco jurídico, y el intendente Horacio Quiroga se lo dará con un llamado a licitación que difícilmente pueda tener otros competidores.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios