CALF, tras un nuevo aumento que evite el colapso

Silva reconoció atrasos en las inversiones.

NEUQUEN (AN).- El presidente de CALF, Marcos Silva, reconoció ayer los atrasos en las inversiones que precisa el servicio de electricidad en la ciudad de Neuquén y anunció que irá la semana que viene al Concejo Deliberante a reclamar un nuevo aumento de la tarifa de luz que permita financiar las obras que eviten un colapso de la prestación.

Silva advirtió que las empresas que están construyendo edificios de departamentos u oficinas en la ciudad tendrán que incluir en la inversión global el costo de las subestaciones transformadoras porque -dijo- a la cooperativa no le compete y además no tendría recursos para encararlo.

«Río Negro» publicó ayer que el sistema eléctrico de la capital neuquina está cerca del colapso por los atrasos en las inversiones y que hay solicitudes de nuevas demandas de potencia que no están siendo atendidas.

«El colapso no sería en la magnitud que se plantea», respondió Silva, en declaraciones a la radio UNC-CALF. Aclaró que a ningún emprendimiento se le están negando las denominadas «factibilidades» -un trámite anterior al efectivo uso del servicio de luz-, pero deslizó que si no se incluye en la inversión privada de cada obra los costos de transformación difícilmente accedan a la potencia requerida.

Desde la devaluación y la inflación que afectó los insumos eléctricos, a las empresas que no recibieron mejoras tarifarias -la mayoría en el país- se les complica el financiamiento de las obras de incorporación de nuevos usuarios que, como una planta fabril o una torre de departamentos, demandan determinada potencia.

Silva reveló que en desarrollo del Paseo de la Costa está previsto un requerimiento de potencia puesta a disposición equivalente a la mitad de la actual demanda de toda la ciudad.

En ese caso -informó el titular del consejo de administración de la cooperativa- CALF no estaría en condiciones de realizar las inver

siones necesarias y, aunque es un proyecto inmobiliario a un plazo tan largo que se cuenta en décadas, ya se le advirtió a la corporación interestadual que lleva adelante el emprendimiento que es preciso buscar financiamiento de la provincia o el municipio.

Los números de CALF están en rojo y no sólo desde el punto de vista financiero. Silva dio a conocer ayer que las pérdidas técnicas de electricidad de la cooperativa alcanza índices del 20%, muy por encima de la media nacional y completamente alejada de los estándares de calidad que fijan los marcos regulatorios de todo el país.

En el negocio eléctrico se denomina pérdidas técnicas a la diferencia entre la energía ingresada al sistema y la efectivamente contabilizada en los medidores. Hasta un 10% es atribuible a liberaciones por deficiencias en los tendidos y hurtos aislados; en caso de superar ese estándar los especialistas hablan de ineficiencia.

Pero Silva aclaró la razón de semejantes pérdidas: las conexiones ilegales, que representan hurtos de electricidad, abundan en la ciudad, tanto de manera aislada como colectiva, cuando se produce un asentamiento.

La actual conducción de la cooperativa, como las anteriores, anunció que buscará reducir esos indicadores mediante un blanqueamiento de los subsidios sociales.


NEUQUEN (AN).- El presidente de CALF, Marcos Silva, reconoció ayer los atrasos en las inversiones que precisa el servicio de electricidad en la ciudad de Neuquén y anunció que irá la semana que viene al Concejo Deliberante a reclamar un nuevo aumento de la tarifa de luz que permita financiar las obras que eviten un colapso de la prestación.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios