Camioneros cortan rutas, temen desabastecimiento y el campo los critica

Transportistas cerealeros quieren "trabajar". Desde el agro los critican por ser "funcionales a K".

La irrupción de los transportistas de cereales en la disputa entre el gobierno y el campo, con cortes de ruta para exigir una solución a la crisis, aumentó la tensión en el conflicto. Ahora, el temor es que estas acciones deriven en un desabastecimiento de alimentos. De hecho, ya han comenzado a escasear en las góndolas todo tipo de harinas.

Los transportistas impiden el tránsito en diferentes puntos del interior porque se les impide trabajar. También hay piquetes agropecuarios, aunque selectivos (sólo se impide el paso de camiones cargados con cereales». Sólo en Córdoba hay 40 puntos de corte. En Armstrong, Santa Fe, se registraron embotellamientos de 10 kilómetros de largo.

Los cortes provocaron serias complicaciones y en algunas rutas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, la interrupción del tránsito es total: no pasan camiones con cargas, autos particulares ni ómnibus de pasajeros.

El presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, repudió los bloqueos de los camioneros cerealeros, que no responden a Hugo Moyano, sino a la Confederación de Transporte de Carga. «Quieren desprestigiar la protesta», dijo. Y aseguró que esa decisión podría causar desabastecimiento, algo que las entidades agrarias siempre trataron de evitar para no ganarse el repudio de la población.

Rápido de reflejos, el gobierno trató de aprovechar el nuevo escenario. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, advirtió que «los dirigentes de las entidades agrarias afectan la libertad de trabajar de miles de productores y transportistas que quieren vender sus granos y no continuar con el paro».

Randazzo sostuvo que «los dirigentes del campo siguen demostrando su autoritarismo e intolerancia, al atribuirse la facultad de determinar quiénes pasan y quiénes no por las rutas argentinas».

La expresión del ministro alentó las sospechas en la dirigencia agraria de que el gobierno «está operando» para dividir al campo. «Con los bloqueos de las rutas, los transportistas cerealeros, si bien pierden ingresos en el corto plazo, en el largo van a ser siendo funcionales a los intereses del kirchnerismo, que quiere dividirnos», dijo anoche una fuente de la Federación Agraria.

«Una cosa es la actitud del centro de transportistas de Villa Eloisa, Cañada o Teodelina (en el sur de Santa Fe), que salen (a protestar) porque están cansados y secos. Otra cosa es lo que haga la corporación y la dirigencia nacional», dijo Eduardo Buzzi.

La preocupación por la imagen y la legitimidad de la protesta también se vive puertas adentro de las entidades del sector agropecuario, ya que según dejaron trascender dirigentes rurales, «no se ve con buenos ojos» la actitud que están asumiendo algunos agentes del sector, quienes impulsan bloqueos o cortes de rutas.

«No es momento para protagonizar enfrentamientos, cuando, precisamente, lo que buscamos es reabrir el diálogo con el gobierno», adujeron, y por eso convocaron a una reunión de la Comisión para mañana.

A su vez, desde Confederaciones Rurales reconocieron el malestar interno «por la actitud inoportuna de algunas confederadas», en obvia alusión directa a CARBAP, agrupación ruralista de la provincia de Buenos aires y La Pampa que ayer difundió un documento con duros cuestionamientos al jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

Otra arista del conflicto se reanudará hoy con la declaración de dirigentes rurales y políticos ante la Fiscalía Federal de San Nicolás y hoy con una nueva reunión de la Comisión de Enlace, para definir los pasos a seguir. 

A su vez, dos hechos serán seguidos hoy con atención por las conducciones de las entidades agropecuarias, como las reuniones de la Comisión Permanente del Episcopado (ver pág. 4) y, por otro lado, la del Consejo Nacional del Partido Justicialista, encabezada por el ex presidente Néstor Kirchner.

En otro orden, el defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, afirmó que no encuentra «razones» para pensar que el gobierno le impedirá actuar como mediador en el conflicto con el campo, luego de que los productores le solicitaran ayer dicha gestión. Por eso, consideró que «sería una cuestión excepcional que no reciba una respuesta» por parte de las autoridades, en las gestiones que llevará a cabo para acercar a las partes.

(DyN, Redacción Central)


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora