Campesinos e indígenas desafían a la dolarización en Ecuador
El gobierno deberá hacer un duro ajuste reclamado por el FMI
Quito (EFE).- La decisión del presidente de Ecuador, Gustavo Noboa, de aprobar la ley que regulará la «dolarización» exaltó los ánimos de los sindicatos, que afrontarán el «desafío» gubernamental con protestas, mientras los indígenas insisten en que la única alternativa es «seguir tumbando» gobiernos.
Noboa, quien promulgó el jueves la ley que regulará la «dolarización», reveló que el lunes próximo enviará al Parlamento algunas observaciones a esa norma para su consideración.
La actitud del Gobierno es una afrenta para el pueblo, dijo Luis Villacís, presidente del Frente Patriótico, que aglutina a sindicatos, campesinos, pequeños comerciantes y estudiantes, entre otros grupos sociales. «Es un desafío al pueblo del Ecuador y ha enardecido los ánimos de los sectores sindicales y populares del país», manifestó.
Tras el anuncio de la aprobación de la ley, el ministro de Finanzas, Jorge Guzmán, aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ratificaron «su decisión de apoyar definitivamente el programa económico».
Estas aportaciones, en opinión del líder sindical, significan «una mayor dependencia del país al FMI, pues no viene ayuda sin retribución ninguna (…) se va a sobredimensionar la deuda externa de Ecuador (que supera los 16.000 millones de dólares) y, consecuentemente, un mayor sometimiento a los organismos internacionales». Analistas dijeron ayer Ecuador debe escribir «claramente y con buena letra los dictados de los organismos internacionales si quiere acceder ala ayuda.Reformar el sector bancario, tener disciplina fiscal y retirar subsidios son algunas de las tareas encomendadas por el FMI.
Quito (EFE).- La decisión del presidente de Ecuador, Gustavo Noboa, de aprobar la ley que regulará la "dolarización" exaltó los ánimos de los sindicatos, que afrontarán el "desafío" gubernamental con protestas, mientras los indígenas insisten en que la única alternativa es "seguir tumbando" gobiernos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios