Cantarero, más complicado por una confesión de Silvia Sapag

Según la senadora, el salteño le dijo que "había plata de las petroleras" en vísperas del tratamiento de la ley de Hidrocarburos.

NEUQUEN (AN y DyN).- La senadora por el MPN, Silvia Sapag, reveló que su par salteño del PJ, Emilio Cantarero, le dijo tiempo atrás que «había plata de las petroleras» en vísperas del tratamiento de la nueva ley de hidrocarburos en la comisión que él preside. La información se difundió ayer en el programa «No sé si me explico», conducido por los periodistas Mónica Reynoso y Jorge Gadano y que emite LU5 desde esta capital.

Esta nueva revelación adquirió fuerte vuelo periodístico a nivel nacional. No se descartaba una citación a Cantarero, Silvia Sapag y testigos de la confesión.

La novedad se conoce en momentos en que Cantarero no tuvo más remedio que renunciar a la presidencia de la Comisión de Combustibles y la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, tras presiones ejercidas por la propia Sapag.

Aunque fueron infructuosos los intentos por comunicarse con la senadora del MPN, que abandonó su despacho en el Congreso, declaraciones publicadas ayer por el diario «La Nación» contribuyeron al pedido de licencia del legislador salteño a la presidencia de las comisiones de combustibles y la mixta revisora de cuentas.

Sapag hizo decir a su secretaria que no volvería «hasta mañana (por hoy)». Según el programa, la revelación de Sapag fue hecha antes que se desatara el escándalo de los sobornos en la Cámara Alta, y fue compartida con otros periodistas.

La senadora fue la primera en solicitar públicamente el alejamiento del salteño de la presidencia de la comisión de combustibles e insinuó que el dictamen impulsado por Cantarero sobre la ley de hidrocarburos tendría que haberse discutido en la comisión, hecho que no ocurrió. Sapag es autora de un proyecto de ley en la materia que impulsa un pago de regalías en un porcentaje superior al que perciben las provincias en la actualidad. Esa alternativa es discutida en el seno de su propio partido, el MPN, ya que el oficialismo gobernante considera que no es posible modificar el 12% que actualmente se percibe.

La renuncia

Cantarero justificó el pedido de licencia en su intención de dedicar mayor cantidad de tiempo a elaborar su estrategia de defensa por la causa de los sobornos.

En el bloque del PJ explicaron que acompañaban la decisión del cuestionado senador como una manera de contribuir con el funcionamiento de la cámara y de la justicia.

La medida sufrió muchos virajes a lo largo de la jornada Y estuvo envuelta en mucha confusión, ya que siempre estuvo latente la posibilidad de que Cantarero directamente renunciara a la presidencia de las comisiones.

Cantarero deslizó su intención de pedir una licencia, pero tras reunirse con miembros de la conducción del bloque, emergió con fuerza la posibilidad de la renuncia, en virtud de la creciente presión política en ese sentido.

Durante toda la tarde había quedado en firme que la opción era la renuncia, e inclusive se redactó un texto en ese sentido con asesoramiento del presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Jorge Yoma.


NEUQUEN (AN y DyN).- La senadora por el MPN, Silvia Sapag, reveló que su par salteño del PJ, Emilio Cantarero, le dijo tiempo atrás que "había plata de las petroleras" en vísperas del tratamiento de la nueva ley de hidrocarburos en la comisión que él preside. La información se difundió ayer en el programa "No sé si me explico", conducido por los periodistas Mónica Reynoso y Jorge Gadano y que emite LU5 desde esta capital.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios