Capacitan a cien mujeres desocupadas
Harán huertas en sus casas con las que mejorarán su nutrición. Son beneficiarias de los planes Jefes y Jefas del municipio.
CENTENARIO (ACE).- Hoy comenzará en Centenario la capacitación para un centenar de mujeres anotadas en el plan jefas y jefes de hogar para desarrollar huertas familiares en los hogares de desocupados. Las mujeres cumplirán con los horarios previstos en la contraprestación comunitaria haciendo huertas en sus casas.
El programa fue coordinado desde la división de Empleo de la comuna y la dirección de Producción municipal.
Según explicó el titular del área, Emilio Cimolai, con esta modalidad de contraprestación se buscó facilitar la labor de las mujeres que cobran el subsidio y que tienen niños pequeños a cargo.
A través de la capacitación en la producción familiar hortícola «se puede compatibilizar el hecho de que la mujer con hijos pequeños pueda llevar a cabo la contraprestación en su propia casa, y con el beneficio adicional de mantener una alimentación más sana para su familia», dijo.
Para ello se diseñó el programa consistente en que las subsidiadas acudan a una serie de charlas de capacitación sobre los pasos mínimos a tener en cuenta para desarrollar una pequeña huerta en su casa, y que luego lo lleven a la práctica, todo en el marco del programa de empleo nacional.
De total de beneficiarias, unas 130 mujeres se inscribieron para realizar la contraprestación bajo esta modalidad, en tanto unas 100 habían comenzado a ir a las primeras reuniones donde se detallaban las responsabilidades a llevar a cabo con este plan nacional adaptado por la provincia y la comuna «para cumplir en casa».
Debido a la gran cantidad de inscriptas las charlas se llevarán a cabo en grupos. Para hoy fueron convocadas las desocupadas del barrio Sarmiento que son jefas de hogar a las 15 horas en el centro comunitario del barrio Juan Manuel de Rosas.
Para las mujeres que viven en zona de chacras y el área del barrio Nueva España la capacitación comenzará el viernes 12 en el centro comunitario de Nueva España a las 15.
«Nino», el bicicletero de la ciudad
Antonino «Nino» Cala Lesina tenía alrededor de 15 años cuando comenzó a arreglar bicicletas en el taller de Livio Pizzinato. Ahora es el único bicicletero de la zona del casco viejo de Centenario, y asegura que no podría dejar el oficio porque «le tengo cariño, y no sabría qué hacer si no estoy en esto».
«Nino» continúa atendiendo en el mismo lugar al que se trasladó cuando se independizó en el oficio, en 1965. Con el correr de los tiempos anexó el arreglo de motos y después la venta de repuestos de bicicletas y motos. «Antes éramos cuatro, pero después me fui quedando solo acá abajo, así es que me dicen el bicicletero del pueblo, aunque hay otras bicicleterías allá en el barrio», explicó.
La diferencia de las bicicletas de antaño a las de ahora está enmarcada en el uso. Antes, la bicicleta era de uso familiar y con los exclusivos fines del transporte y de trabajo. Ahora hay todo tipo de bicicletas, de uso deportivo, para niños, damas «y esas bicicletas que se compran para salir a correr. También se usan para ir a trabajar; pero no es como antes que se buscaba exclusivamente una bicicleta como medio de transporte», dijo.
Siempre enfundado en su mameluco, con un caminar ágil y de mirada intensa tras los anteojos, «Nino» confesó que «al margen del tema económico, no cambiaría de rumbo; nací con esto, empecé mi adolescencia y mis primeras armas con las bicicletas, y voy a seguir con esto porque es lo que aprendí a hacer».
Más de la altura permitida
La altura de los camiones de transporte pesado se transforma en un problema para la pasarela peatonal ubicada sobre la multitrocha Centenario-Neuquén. Un camión que llevaba parte de un equipo petrolero desde la zona de Loma de la Lata hacia Neuquén debió ser liberado a mazazos y con el auxilio de trabajos de albañilería para poder continuar, debido a que se había encajado en la estructura de hormigón porque superaba la altura permitida.
CENTENARIO (ACE).- Hoy comenzará en Centenario la capacitación para un centenar de mujeres anotadas en el plan jefas y jefes de hogar para desarrollar huertas familiares en los hogares de desocupados. Las mujeres cumplirán con los horarios previstos en la contraprestación comunitaria haciendo huertas en sus casas.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios